Bolsa, mercados y cotizaciones
La banca impulsa a la bolsa española al cierre en más de un 2%
En su primera entrevista desde que asumió el cargo, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, se refirió específicamente a la reestructuración del sector bancario asegurando que no tiene intención de crear un banco con los activos tóxicos del sector y que la reorganización se realizará mediante fusiones y saneamiento.
Santander y BBVA, cuyo peso conjunto en el índice supera el 25 por ciento, saltaron un 5,4 por ciento cada uno mientras la media del sector en Europa repuntó un 3,5 por ciento tras un decepcionante 2011 desde el punto de vista bursátil.
Santander, que la víspera anunció que se adelantó un semestre a los duros requisitos de capital impuestos por la autoridad bancaria europea, había perdido casi un 30 por ciento de su valor en los últimos seis meses.
BBVA, que en los seis meses anteriores se había devaluado casi un 20 por ciento, anunció a primera hora que en las cuentas de 2011 tendrá un impacto negativo de 1.000 millones de euros por la modificación de las condiciones de fondo de comercio en Estados Unidos que, sin embargo, permitirán a la entidad elevar su capital principal en 400 millones de euros.
Banesto y Popular se sumaron a la tendencia generalizada en Europa con alzas de más del tres por ciento en Banesto y del 2,7 por ciento en Popular.
El peso pesado Telefónica contribuyó decisivamente al repunte con un alza del 2,7 por ciento, mientras que otros blue-chips como Iberdrola o Repsol sumaron un 2,6 y un 1,7 por ciento, respectivamente.
Entre las escasas excepciones bajistas destacó Acciona, que perdió un 2,7 por ciento tras subir la víspera a contracorriente más de un dos por ciento.
También sobresalió la cadena de supermercados Dia, cuyas acciones bajaron un 1,5 por ciento por tomas de beneficios tras avanzar más de un seis por ciento desde principios de año con ocasión de su entrada en el Ibex-35.
El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situó al cierre del martes en la zona de los 364 puntos básicos, frente a los 372 pb de las últimas transacciones del lunes.
En este contexto, el Ibex-35 cerró con alza de 194 puntos, un 2,34 por ciento, a 8.473 puntos mientras que el paneuropeo Eurofirst 300 subió un 1,88 por ciento.