Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca deposita 463.565 millones en la 'hucha' a un día de Draghi



    No para. El Banco Central Europeo (BCE) ha iniciado 2012 con la misma hiperactividad con la que despidió 2011, un síntoma inequívoco de que las cosas siguen sin marchar bien. Según los datos que difundió ayer, los bancos aparcaron 463.565 millones de euros en la facilidad de depósito de la institución el pasado viernes.

    ¿Qué tiene de especial esa cifra? Que es la más alta de la historia... aunque eso lleva camino de no ser novedad, puesto que es una constante en las tres últimas semanas. De hecho, el anterior récord, 455.299 millones de euros, se alcanzó justo un día antes.

    Estos históricos registros son herederos de la operación, igualmente sin precedentes, que la entidad presidida por Mario Draghi el 21 de diciembre llevó a cabo. Ese día, el BCE prestó 489.200 millones de euros por un plazo de tres años a 523 bancos. Con esta inyección, la institución monetaria salió al paso de los crecientes problemas de liquidez que amenazaban al sector y, al mismo tiempo, pretendió reabrir el grifo crediticio a los hogares y las empresas. Por el momento, sin embargo, la banca no está dedicando el dinero extra proporcionado por el BCE a la concesión de préstamos, sino que prefiere atesorarlo para afrontar con más holgura sus vencimientos de deuda y reforzar su balance. Mientras tanto, y ya que lo tiene, lo dirige a la facilidad de depósito del BCE, un mecanismo en el que puede estacionar el dinero durante 24 horas al 0,25%.

    Aunque la facilidad de depósito ha recibido más de 400.000 millones en las últimas 10 jornadas, cuando nunca antes se había superado esa cantidad, los expertos creen que la situación terminará cambiando. "Es previsible que parte de la liquidez depositada en el BCE y que apenas ofrece rentabilidad sea canalizada a los mercados de bonos cuando recuperen niveles que permitan un carry algo más atractivo", vaticinan desde Banif.