Bolsa, mercados y cotizaciones
Los bajistas salen de su escondite para llevar al Ibex 35 hasta los 13.200
Según los analistas de Link Securities las bolsas europeas "deben digerir, con más tiempo, todo lo dicho ayer por Bernanke en su intervención ante el Senado estadounidense". "En la bolsa española, es día de vencimiento de los contratos mensuales de derivados, lo que incrementará la volatilidad en el contado, siendo muy difícil predecir la tendencia que adoptará el mercado a medida que se acerque el citado vencimiento", añaden.
"El mercado se encuentra ahora mismo sin un rumbo definido si descontamos el sector energético", señala a Reuters un operador del mercado. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"Los datos macro de EEUU acapararán la atención de los inversores en la sesión de hoy, y especialmente el dato de producción industrial de febrero. Se espera que repunte un 0,1% desde el 0% en enero, aunque en clara desaceleración frente a los datos de los meses anteriores. También destacamos la publicación del informe de confianza de la Universidad de Michigan, que descuenta un deterioro desde los niveles de enero (76 vs 78,4 anterior) y la encuesta manufacturera del estado de Nueva York, que de cumplir con lo previsto (6,5 vs 9 en diciembre) marcaría nuevos mínimos desde principios de 2007", destacaban en Renta 4.
El cierre de EEUU y Japón
La Bolsa de Nueva York cerró ayer en rojo y el Dow Jones de Industriales cayó un 1,4 por ciento, después de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, admitió que las perspectivas económicas de Estados Unidos "se han deteriorado". El mercado tecnológico Nasdaq perdió un 1,74 por ciento y el S&P 500 bajó un 1,34 por ciento.
Por su parte, la Bolsa de Tokio cerró la semana prácticamente plana tras recuperar el terreno perdido en la primera parte de la sesión. El índice Nikkei cerró sin apenas cambios anotándose una leve bajada del 0,02 por ciento.