Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Qué celebrities pueden ser rentables para el inversor?

  • Índices bursátiles que incluyen acciones de compañías ligadas a un famoso
Gisele Bundchen.


Envidiosas del mundo, absténgase de leer este artículo porque sí, se puede ser superguapa, supermodelo, superfamosa y superrica y, además, ser superrentable. Y si no que se lo digan a Gisele Bundchen.

La modelo brasileña es la mejor pagada del mundo, según la revista Forbes, ha desbancado junto a su marido, Tom Brady, a Jay Z y Beyoncé como la pareja más rentable del mundo y, no contenta con eso, también puede presumir este año de haber sido más rentable que el propio mercado bursátil. Al menos cuando a una se la compara con el principal índice nortemericano, el Dow Jones. Mientras que este indicador consiguió a duras penas mantenerse en el terreno positivo en el conjunto del año pasado -ganó un 6%- el índice Gisele Bundchen Index se anotó una rentabilidad del 9%.

¿Desde cuándo una supermodelo se convierte en índice bursátil? se preguntarán muchos. Desde que en el año 2007 el economista Fred Fuld creó a través de su blog Stockerblog.com este índice que incluye a compañías que guardaban algún tipo de relación con Gisele Bundchen en esa época. Entre estas empresas figuran el fabricante de automóviles alemán Volkswagen (la modelo fue la imagen de uno de sus coches), la firma de ropa Ralph Lauren, de la que la modelo aún es imagen o News Corp. Completan la lista Vivo Participacaos, Procter&Gamble o Walt Disney y todas ellas, salvo la última, cuentan con una recomendación de compra por parte del consenso de analistas que recoge FactSet.

Si bien el índice Gisele Bundchen sólo tiene de índice bursátil el nombre (no es ningún indicador real, por lo que no hay productos que la puedan replicar o utilizar como referencia aunque sí puede ser una referencia para los inversores que busquen estrategias menos convencionales), lo cierto es que su evolución ya no sólo en 2011 sino en años anteriores -ha batido al principal en otros periodos como por ejemplo en 2007, cuando nació la idea- avala la teoría de aquellos que dicen que la modelo brasileña rentabiliza todo lo que toca. Algo que no consiguen todas las que llevan el nombre de supermodelo o actriz.

Mejor modelos que actrices

Y es que Gisele Bundchen Index sólo fue el principio de una serie de carteras creadas con valores relacionados con otras modelos o actrices por todos conocidas. Por ejemplo, otra de las modelos mejor pagadas del mundo, la alemana Heidi Klum, también tiene su propio índice. Bajo el nada sorprendente nombre de Heidi Klum Index, esta cartera incluye compañías como Limited Brands, dueña de la marca a la que la modelo ha sido su principal imagen, Victoria Secret, McDonald's, a una de cuyas hamburguesas, Snack Deluxe, puso imagen hace unos años o H&M, para quien fue modelo de bikinis hace unos cuantos veranos. Y a juzgar por la evolución de las acciones que componen la cartera, la modelo alemana también es de lo más rentable. En 2011 consiguió aguantar en positivo al acumular una rentabilidad del 5% gracias, fundamentalmente, al buen comportamiento que han tenido empresas como McDonald's o Limited Brands, con ganancias superiores al 30%.

Sin embargo, ser famosa y atractiva no es siempre sinónimo de ser rentable. Sí, es cierto que Angelina Jolie puede ser la envidia de muchas mujeres (y hombres) no sólo por su belleza sino también por la de su pareja Brad Pitt. Pero quizá no sea la envidia de los inversores. Lo ha adivinado, su ficticio índice Angelina Jolie Index (los nombres no dejan lugar a ningún tipo de duda) perdió en 2011 un 3,18% frente al 6% que se anotó el Dow Jones. La culpa la tuvo el mal comportamiento de valores como Sony Corporation (distribuidora de la película que le dio a Jolie su único Oscar, Inocencia Interrumpida) o Dreamworks, que cerraron el año 2011 con pérdidas superiores al 40%.

Y desesperada sería el estado en el que se encontraría Eva Longoria si hubiera compuesto su cartera de acciones teniendo en cuenta las empresas con las que ella guarda algún tipo de relación comercial. No en vano, Eva Longoria Index perdió el año pasado un 10,8%. Unas minusvalías más parecidas a las acumuladas por los índices europeos que a las de los selectivos norteamercianos. Sus mayores lastres fueron la línea de ropa New York&Co, que finalizó el año con un retroceso del 33%, o Ford Motor, que se dejó en el parqué un 36%. No en vano, el mayor mal al que se enfrenta EEUU es la fuerte tasa de desempleo, que provoca una brusca caída del consumo -sector que supone el 70% del PIB estadounidense- y buena parte de ese consumo está dirigido a la industria del automóvil, lo que explica las fuertes caídas que registró la norteamericana Ford en bolsa.

¿Mejor el original o el sustituto?

Pero no sólo de féminas viven las carteras más famosas del mercado. También se han creado algunos ficticios índices teniendo en cuenta a los actores masculinos. Dos ejemplos se ven en Charlie Sheen, exprotagonista de la famosa serie de televisión Dos hombres y medio y Ashton Kutcher, actual protagonista de la misma serie. ¿Quién gana en rentabilidad? La cara nueva. De hecho, la cartera elaborada a partir de las empresas que han estado o están ligadas comercialmente al exmarido de Demi Moore, despidió el ejercicio con una rentabilidad del 16%. Aunque tampoco le fue mal al hijo de Martin Sheen, que consiguió un 11%, avalado sobre todo por el extraordinario comportamiento de CBS, productora de la serie de la que le echaron por sus problemas con la justicia.