Bolsa, mercados y cotizaciones

Y van tres



    Raimundo Díaz

    Madrid, 14 feb (EFECOM).- La tercera subida de la semana llevó al Ibex-35 al nivel de los 13.300 puntos y dejó un buen sabor de boca a los inversores, aunque los nubarrones siguen encima.

    Por lo pronto, las tres subidas seguidas significan que la bolsa ha recobrado el nivel de septiembre de 2006, por lo que el camino de la recuperación de máximos aparece arduo todavía.

    La jornada se vio animada por las noticias de empresas, con la oferta de Iberia a las líneas escandinavas SAS por Spanair, ante la retirada de Marsans.

    Sin embargo, los datos macroeconómicos y las perspectivas sobre los tipos de interés en EEUU y Europa fueron los dos factores que más influyeron al mercado de renta variable durante la sesión.

    La economía europea perdió impulso en los últimos meses de 2007, aunque en el conjunto del ejercicio el crecimiento se mantuvo cerca de su potencial, con un aumento prácticamente igual al registrado un año antes.

    La economía de la eurozona creció el año pasado el 2,7% (la misma tasa que en 2006), mientras que en toda la UE el avance fue del 2,9% (una décima menos).

    En concreto, el PIB español creció el 0,8% en términos intertrimestrales y el 3,5% en relación al mismo periodo del 2006, con lo que acumuló un avance en todo el año del 3,8%, una décima menos que el año anterior.

    El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, destacó que la solución a las actuales turbulencias financieras debe "ser global y muy armonizada" entre "las dos grandes economías continentales a ambos lados del Atlántico"

    La Bolsa de Nueva York abrió a la baja y el Dow Jones de Industriales caía un 0,21 por ciento, poco después de que el presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, admitiera ante el Congreso que las perspectivas económicas de su país "se han deteriorado" debido a los problemas en el mercado financiero y que existe la posibilidad de un empeoramiento mayor de lo esperado.

    Ante esta situación de incertidumbre, el precio de la onza de oro al contado, valor refugio, subió un 0,77 por ciento y cerró en el mercado de Londres a 906 dólares.

    Así las cosas, el Ibex-35 subió en la sesión de 46,50 puntos, equivalentes al 0,35 por ciento, hasta 13.313,20 puntos.

    Entre los grandes valores del mercado, Repsol terminó la jornada con una subida del 3,59 por ciento, mientras que Iberdrola subió el 0,10 por ciento.

    Santander, por el contrario, bajó el 0,50 por ciento y Telefónica un 0,41 por ciento, mientras que el BBVA se mantuvo plano. EFECOM

    jj/jla