Bolsa, mercados y cotizaciones
Boeing no quiere quedarse atrás en dividendos: pagará 2 centavos más
Esta semana los datos confirmaron que el fabricante de aviones estadounidense aún no está a la altura de su gran competidor, Airbus, en cuanto a número de pedidos. Boeing publicó que la cifra alcanzó los 805 encargos, muy por debajo de los que se espera que anuncie Airbus, la filial de EADS. Comparaciones aparte, no es un mal dato para Boeing, que tampoco está dispuesta a quedarse atrás en la retribución al accionista. Este año se une a la multitud de empresas de EEUU que elevará su dividendo, después de que, en su caso, lo haya mantenido congelado durante tres años.
Boeing abonará el próximo 2 de marzo 0,44 dólares por acción, frente a los 0,42 dólares trimestrales que reparte desde 2009. Se trata del mayor importe que recibirán los accionistas de la compañía desde los años 80 y a los precios actuales pueden conseguir un rendimiento del 0,6 por ciento con la entrega. Es la rentabilidad más alta entre los próximos pagos del Dow Jones que en estos momentos puede conseguir el inversor que invierta por dividendos y todavía no haya tomado posiciones, pues ya ha pasado la fecha para cazar el dividendo de otras compañías que ofrecen intereses más elevados, como el pago único que abona en dos semanas Walt Disney o de General Electric, de casi un 1 por ciento.
Si no quiere quedarse sin disfrutar del dividendo de Boeing, debe tener en cartera el valor antes del 8 de febrero. El consenso de mercado, recogido por FactSet, lo tiene claro y recomienda comprar el título, para que el que esperan un potencial alcista del 10 por ciento, pese a que Boeing ya es uno de los valores que más se revaloriza del Dow Jones en los últimos tres meses.