Bolsa, mercados y cotizaciones
Los Reyes Magos sólo pasan por Wall Street
Estados Unidos sigue ajeno a las tensiones europeas. Comienza el año con un balance semanal positivo en bolsa, a diferencia del mercado español, apoyado en los buenos datos macroeconómicos procedentes del mercado inmobiliario, automovilístico y laboral. Síntomas de recuperación que reavivan el sentimiento alcista de los inversores de Wall Street, que se sitúa ya en máximos desde comienzos del año pasado.
El cierre de 2011 ya demostró el comportamiento desacompasado de los mercados europeos y estadounidense. El Dow Jones consiguió cerrar el ejercicio con alzas del 5,5 por ciento, mientras que las principales bolsas del Viejo Continente registraron pérdidas de doble dígito. En apenas una semana de negociación, la tendencia ha continuado igual: Estados Unidos en positivo y gran parte de la eurozona en rojo por los problemas con el sistema financiero. Unas tensiones que también provocaron la caída del euro frente al billete verde, que ha llegado a intercambiarse a 1,27 dólares.
Con todo esto, los resultados de la encuesta realizada por la American Association of Individual Investors (Asociación Americana de Inversores Individuales) arrojan unos datos que no se veían desde hacía mucho tiempo. Los alcistas se sitúan cerca del 49 por ciento tras escalar ocho puntos porcentuales en apenas cinco días, mientras que el sentimiento de los bajistas se sitúa en su nivel más bajo desde la penúltima semana de diciembre de 2010 al descolgarse hasta el 17 por ciento.
España, reina la lateralidad
El sector bancario sigue llevando al mercado español por el camino de la amargura. Las declaraciones del nuevo ministro de Economía, Luis de Guindos, a Financial Times asegurando que la banca debería provisionar otros 50.000 millones de euros no sentaron nada bien en el mercado. El Ibex cierra su primera semana de 2012 con caídas de más del 3 por ciento y siendo la mayoría de revisiones del precio objetivo neutrales.
La revisión semanal del Sentimiento del Mercado sitúa a las revisiones neutrales de valoración de las compañías del selectivo en el 53 por ciento, mientras que las revisiones alcistas se mantuvieron sin grandes cambios y las bajistas se recortaron desde el 32 al 30 por ciento (ver gráfico).