Bolsa, mercados y cotizaciones

Todo sigue en orden a la espera del dato de empleo



    La jornada de ayer, consolidativa en Europa con pérdidas de en torno al 1%, se saldó con la mayoría de los índices de Wall Street reponiéndose. Hoy toca uno de los platos fuertes del mes, la encuesta ADP de empleo en EEUU, antesala del dato del viernes.

    A pesar de que la jornada pintaba peor, al final las aguas volvieron a su cauce, e incluso en Wall Street la mayor parte de los índices se sobrepusieron a las caídas. El Dow Jones cerró con un avance del 0,17%, mientras que el Nasdaq lograba revalorizarse un 0,3%. Siguen los alcistas en la lucha.

    En Europa, sin embargo, la jornada terminó en negativo. Las pérdidas de los principales índices superaron el 1% en la mayoría de los casos, salvo en el del Dax alemán. Aun así, la sesión no pasó de ser consolidativa y sin cambios relevantes a nivel técnico, según apuntaban los analistas de Ágora al cierre. El brutal descuento que ofreció la entidad italiana Unicredit, del 42%, para financiarse en el mercado a través de una ampliación de capital no sentó nada bien y la banca copó los puestos de mayores descensos en el EuroStoxx 50.

    El mercado de materias primas ha estado agitado, sobre todo, en el caso del petróleo. El principio de acuerdo de la UE para vetar petróleo iraní ha impulsado el precio del barril Brent.

    Por su parte, el euro deshizo casi todo el camino alcista que había conseguido el martes. Se depreció un 0,7% contra el dólar, acercándose de nuevo a la zona de peligro de los 1,285 dólares.

    Los datos sobre empleo marcan la agenda

    Hoy se sabrán los datos de la encuesta ADP sobre el cambio de empleo en Estados Unidos, antesala del dato de paro del último mes de 2011. Conoceremos también el dato de diciembre del índice ISM de servicios.

    Los principales acontecimientos macroeconómicos en Europa se centran principalmente en el PMI de servicios en el Reino Unido y en los datos de confianza del consumidor en Francia, junto con las ventas al por menor de Alemania. En lo relativo a la zona euro se facilitarán los precios de producción y a las nuevas órdenes industriales.

    Y ya en suelo asiático, más concretamente en China, se darán a conocer los datos referentes al PMI de servicios HSBC, después de que el primer ministro del país, Wen Jiabao, adelantase que las condiciones empresariales podrían ser "relativamente difíciles" este trimestre.