Bolsa, mercados y cotizaciones
BCE reconoce riesgos a la baja para el crecimiento económico de la zona euro
Según informó el BCE en su boletín de febrero, publicado hoy, esta incertidumbre se debe a que todavía se desconoce el impacto que va a tener sobre la economía real "la nueva apreciación de riesgo en los mercados financieros".
El banco europeo mantuvo los tipos de interés en el 4 por ciento la semana pasada, si bien los analistas consideran que con estas advertencias sobre los riesgos a la baja para el crecimiento prepara a los mercados para un próximo recorte del precio del dinero.
La entidad consideró que esos riesgos para el crecimiento económico están relacionados con "un impacto mayor de lo esperado de la evolución de los mercados financieros sobre las condiciones de financiación y el sentimiento económico".
Este impacto, según el BCE, podría tener "efectos negativos sobre el crecimiento en el área euro y el resto del mundo".
Asimismo, el banco europeo precisó que la subida de los precios del petróleo y otras materias primas suponen también un riesgo a la baja para la reactivación de la economía.
"Las más recientes informaciones sobre la actividad económica a finales de año apuntan hacia un crecimiento más moderado en el área del euro que la tasa entre trimestres del 0,8 por ciento observada en el tercer trimestre de 2007", agregó la institución europea en el informe.
Además, el BCE recordó que el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) fue en enero de 3,2 por ciento, comparado con 3,1 por ciento en los meses de noviembre y diciembre.
"Esto confirma la continua presión al alza sobre la inflación a corto plazo", por el encarecimiento del petróleo y los alimentos, precisó la entidad.
Según los pronósticos de la entidad europea, el IPCA permanecerá "significativamente por encima del 2 por ciento y se moderará solamente de forma gradual a lo largo de 2008".
No obstante, la entidad calificó de "sanos" los fundamentos de la economía de la zona del euro, que "no tiene grandes desequilibrios".
Para el BCE, "la ralentización de las economías de algunos de los principales socios comerciales del área euro probablemente tendrá un impacto sobre el Producto Interior Bruto (PIB)" de los países que comparten la moneda única en 2008.
Sin embargo, la entidad europea prevé que tanto la demanda interna como externa sean un apoyo para el crecimiento continuo.
El banco europeo explicó que, como resultado de la mejora de las condiciones económicas y la moderación de los salarios, el número de personas empleadas y la participación de la fuerza laboral se ha "incrementado significativamente".
"El aumento del consumo deberá, por lo tanto, continuar contribuyendo a la expansión económica", apuntó el BCE en su publicación mensual.
A medio plazo, la entidad monetaria explicó que se mantienen los riesgos al alza sobre los precios.
Estos riesgos incluyen la posibilidad de que los salarios crezcan más de lo esperado hasta ahora, así como mayores subidas de los precios del petróleo y de productos agrícolas.
Asimismo, el BCE indicó que el "continuo y fuerte crecimiento de los préstamos" en el área euro sugiere que la oferta de créditos bancarios "no ha sido perjudicada de manera significativa por las turbulencias financieras hasta ahora".
El banco emisor europeo observará "muy de cerca" el desarrollo de la actividad económica en la zona del euro y los movimientos de los mercados financieros y sigue comprometido "a prevenir los efectos de segunda vuelta y la materialización de los riesgos al alza para la estabilidad de los precios a medio plazo". EFECOM
st/aia/txr