Bolsa, mercados y cotizaciones
Irán lanza un misil al mercado: el crudo arranca 2012 con alzas de casi el 5%
El pasado día 13 de diciembre, Parviz Soruri, diputado miembro de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, aseguró que las maniobras que se están efectuando en el Estrecho de Ormuz tienen la intención de "probar la capacidad del país para cerrar la zona".
Este hipotético acontecimiento daría como resultado un desabastecimiento de gran parte del mundo, al ser ésta una vía de navegación que concentra aproximadamente un tercio del petroleo transportado vía marítima. Sin embargo, lejos de amainar el temporal, la tensión continua elevándose.
El ejercito de Mahmud Ahmadineyad sigue con sus maniobras en la zona y ya son dos los misiles tierra-mar que ha lanzado con éxito en los últimos 7 días según la agencia de noticias oficial iraní IRNA. La tensión geopolítica cobró ayer el máximo protagonismo en la primera sesión para las materias primas del año presionando al alza al precio del crudo, que sólo el martes experimentó su mayor repunte diario desde el 10 de agosto en el caso del Brent y desde el 27 de octubre, en lo que respecta al West Texas.
Tras el alza superior al 4% sufrida ayer por el precio del crudo, hoy la materia prima se relaja levemente: un 0,5% en el caso del West Texas y un 0,3 en el del Brent.
La consumación de la amenaza -algo que EEUU no contempla por ahora- supondría un claro revés para los intereses económicos globales y para muchas compañías que dependen directamente de esta materia prima, que se encarecería por una caída de la oferta. Por un lado, petroleras y aerolíneas serían claramente las más afectadas si se produce una escalada de la tensión con un país temido por su supuesto potencial nuclear y por EEUU que señaló que mantendrá sus maniobras militares en la zona. Por otro, las economías de las naciones se verían perjudicadas, ya que mucho petroleo del que consumen es importado. Esto supondría un impedimento más para conseguir crecer en una situación de inestabilidad económica como la que vivimos.
Sin embargo, esta tensión no tendría damnificados de diferentes niveles según afirma José Luis Martinez Campuzano, estratega jefe de Citi, porque "los mercados unifican los problemas a nivel mundial". Ya que, el petróleo, sobre todo el europeo Brent, siempre se ha encontrado una fuerte resistencia en la zona de los 120 dólares un límite que no se supera desde la Primavera Árabe y que se puede ver sobrepasado si la tensión en el Golfo Pérsico sigue con su escalada. Ayer subió un 3,66%, hasta 111 dólares y hoy lo ha hecho en un 0,38%, es decir ha repuntado un 4,8% en lo que llevamos de año. El petroleo West Texas, sin embargo, superó los 102 dólares, tras subir un 3,9% y en la jornada de hoy se ha mantenido en el msimo nivel aproximadamente al bajar sólo un 0,5%. Por ello, su camino seguiría despejado hasta la siguiente barrera que estaría situada cerca de los 115 dólares que alcanzó durante los levantamientos populares africanos.