Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex baja lastrado por la banca en una sesión de bajo volumen



    MADRID (Reuters) - La bolsa española bajaba el martes al mediodía, lastrada por la caída del sector bancario en una sesión de movimientos magnificados por el poco volumen de negocio habitual de comienzo de año, y tras estrenar 2012 el lunes con un alza del 2 por ciento.

    "Los mercados todavía tienen muy poco volumen, por eso cada movimiento se magnifica. La elevada ponderación de nuestros bancos en el Ibex-35 explica la caída, a tono con el sector en Europa", dijo Juan Carlos Montero, analista de Capital Bolsa.

    Los dos grandes bancos españoles, Santander y BBVA se depreciaban un 0,8 por ciento, en un sector bancario europeo que bajaba un 0,71 por ciento.

    Los bancos de mediana capitalización también caían. Bankia se dejaba un 1,5 por ciento, Sabadell un 1,4 por ciento, y Popular un 1,1 por ciento, al igual que CaixaBank.

    Sabadell comunicó el martes que ampliará capital en un 14 por ciento para cubrir un canje de preferentes por un importe máximo de 870 millones de euros.

    El comportamiento del Ibex-35, que bajaba un 1,2 por ciento, a 8.617,8 unidades a las 13:31 hora local, era peor que el del referencial europeo FTSEurofirst, que subía un 0,5 por ciento.

    Los mercados europeos subían debido a una positiva referencia de China y al aumento del PMI de servicios en ese país.

    En España, el martes se conoció el dato de paro de diciembre que reveló un aumento del desempleo por quinto mes consecutivo a 4,4 millones de personas, y el indicador mostró que en 2011, el paro creció en España un 7,86 por ciento.

    El diferencial de la deuda española a diez años frente a su equivalente alemán cotizaba en los 336 puntos básicos (pb), una subida de 14 pb respecto a los niveles de cierre del lunes.

    El valor que más lastraba al selectivo era Repsol, que se dejaba un 2,5 por ciento después de que la prensa publicara el martes que Pemex ha ofrecido a La Caixa un pacto sindicado en la petrolera.

    Entre otros grandes valores, Iberdrola se dejaba un 0,9 por ciento después de algunas informaciones referentes al interés de la eléctrica por entrar en la eólica marina en Francia.

    El mayor valor del mercado, Telefónica, registraba una pérdida del 0,9 por ciento.

    La cadena de supermercados Dia bajaba un 2,9 por ciento tras repuntar el lunes un 2,4 por ciento en su jornada de estreno en el selectivo español.

    El valor que más caía del selectivo era Mediaset, casi un 3 por ciento, después de que por la mañana Royal Bank of Scotland rebajara su precio objetivo a 3,90 euros desde 4,80, y después de conocerse que su principal cadena de televisión, Telecinco, perdió tres décimas de audiencia en diciembre.

    Fuera del Ibex, la cadena televisiva Antena 3, a la que RBS subió el precio objetivo a 4,30 euros desde 3,90, también cedía, un 2,1 por ciento.