Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sube 1,45% impulsada por tecnológicas y aumento ventas minoristas
El Dow Jones de Industriales, el índice más importante de Wall Street, subió 178,83 puntos (1,45 por ciento) para situarse en 12.552,24 unidades y concluyó la sesión con 25 de sus 30 valores en positivo.
El mercado tecnológico Nasdaq avanzó 53,89 puntos (2,32 por ciento) para quedar en los 2.373,93 enteros, mientras que el S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, ganó 18,35 puntos (1,36 por ciento), hasta las 1.367,21 unidades.
En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, subió 108,13 puntos (1,21 por ciento) y finalizó en las 9.073,48 unidades.
Durante la sesión de hoy destacaron especialmente las empresas tecnológicas, que en conjunto acumularon una subida del 2,63 por ciento y que en su mayoría cotizan en el Nasdaq.
En ese mercado se vio cómo Applied Materials cerró con un avance del 10,18 por ciento, Apple del 3,64, Amazon del 4,41, Yahoo del 1,05, Microsoft del 2,19 y Google del 3,19.
Las acciones de esas tres últimas empresas subieron animadas por los rumores de que Yahoo negocia una alianza con News Corporation, propiedad del magnate Rupert Murdoch, tras rechazar la oferta de compra por valor de 44.600 millones de dólares que le hizo Microsoft la semana pasada.
Según The Wall Street Journal, propiedad de News Corp., Google estaría perdiendo interés en aliarse con Yahoo para hacer frente a Microsoft, debido a los enormes obstáculos que las autoridades de defensa de la competencia presentarían a una operación así.
Fuera del ámbito tecnológico, los datos sobre ventas minoristas difundidos hoy por el Departamento de Comercio de Estados Unidos también inyectaron optimismo a Wall Street y alejaron, de momento, los temores a que la economía del país entre en recesión, pues muestran que el gasto de los consumidores estadounidenses se mantiene a pesar de la ralentización económica.
El Gobierno informó que las ventas minoristas subieron un 0,3 por ciento en enero con respecto al mes anterior, gracias al aumento del comercio de ropa y productos electrónicos, después de caer un 0,4 por ciento en diciembre.
El dato sorprendió a Wall Street porque los economistas preveían que las ventas cayeran entre un 0,2 y un 0,3 por ciento en enero.
Ian Shepherdson, economista jefe de la firma de análisis High Frecuency Economics, señaló en una nota a clientes que la "gran sorpresa ha sido el aumento del 0,6 por ciento en las ventas de los concesionarios de coches, a pesar de que los fabricantes anunciaron una caída de su negocio del 6,4 por ciento" el pasado mes.
Por otro lado, el presidente de EE.UU., George W. Bush, firmó hoy la Ley de Estímulo Económico, que pondrá en el bolsillo de los contribuyentes entre 300 y 1.200 dólares para reactivar el consumo y tratar de evitar así una recesión.
Las acciones de la compañía de refrescos Coca Cola bajaron hoy 53 centavos (0,88 por ciento) hasta los 59,39 dólares, a pesar de haber anunciado que ganó 5.981 millones de dólares en 2007, un 18 por ciento más que en 2006.
En el cuarto trimestre, el beneficio de la empresa se disparó un 79 por ciento hasta alcanzar los 1.214 millones de dólares.
La Bolsa de Nueva York movió hoy 1.414 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.138 millones de títulos, en una jornada en la que la Reserva Federal inyectó 9.750 millones de dólares más al sistema monetario a través de su banco de Nueva York.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,72 por ciento, frente al 3,65 por ciento del cierre del martes. EFECOM
bj/mgl/lb