Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Transporte.- Francia lanza un estudio para la línea de alta velocidad entre Nimes y Perpiñán
PARIS, 13 (EUROPA PRESS)
El ministro francés de Ecología, Jean-Louis Borloo, desveló hoy los futuros ejes transversales de las líneas de la Alta Velocidad y anuncia el lanzamiento de un estudio de las líneas que unirán Nantes y Lyon, Toulouse y Narbona o Nimes y Perpiñán, que se completarán con una radial hacia Clermond-Ferrand, en el centro del país.
"Uniremos así Francia, España e Italia y organizaremos una gran travesía este-oeste por el sur sin olvidar el centro de Francia", explica Borloo en una entrevista que publica 'Le Figaro'. El Grupo de trabajo sobre Medio Ambiente, que finalizó su labor el pasado mes de diciembre, reflejaba el proyecto de crear unos 2.000 kilómetros de líneas de alta velocidad.
El ministro explica que, tras siete años de hundimiento, se ha lanzado la licitación para la línea Tours-Burdeos, que representa una inversión de 7.000 millones de euros y un avance "considerable" para continuar luego con las de Toulouse y Narbona. De igual forma, existe el proyecto de prolongar los tramos entre Le Mans y Rennes y la circunvalación de Nimes y Montpellier.
Con este tipo de inversiones, el Ministerio pretende también disminuir el tráfico de camiones, sobre todo extranjeros, por las carreteras francesas, primando el transporte de mercancías por vía férrea. Borloo explica que un estudio del tráfico entre Nimes y Montpellier demuestra que cuatro de cada cinco camiones son extranjeros y la intención de su Departamento es que las empresas de transporte usen las rutas ferroviarias en las grandes distancias.
Por otro lado, Borloo avanza su intención de salvar las desigualdades actuales en materia de acceso a la telefonía movil o a la banda ancha y promete encontrar un acuerdo con los operadores para hacer llegar la telefonía movil al 30% del territorio que aun no está cubierto, lo que implicará una inversión de unos 14 millones de euros.
BANDA ANCHA MOVIL
En cuanto a la banda ancha móvil, el ministro solicitará usar los canales hertzianos liberados por el avance de la televisión numérica. Según sus cálculos se neceitará una parte de la banda entre 700 y 900 megaherzios para cubrir toda Francia.
Para convencer a los operadores a invertir en zonas que se consideran poco rentables, Borloo animará a las redes públicas pero se propone lanzar un debate para que estos servicios se ofrezcan a todos los franceses como "servicio público universal" en pie de igualdad con el agua o la electricidad.
Ello obliga al Estado, las colectividades y los operadores a cubrir todo el territorio con un coste idéntico para todos los usuarios, asunto que se propone elevar a un nivel europeo cuando Francia asuma el próximo 1 de julio la presidencia de turno de la UE.