Bolsa, mercados y cotizaciones

El jefe de Yoigo dice que la compañía no está en venta



    BARCELONA (Reuters) - El consejero delegado de Yoigo, Johan Andsjö, desmintió el miércoles los rumores sobre una posible venta de la operadora de telecomunicaciones y agregó que la compañía, controlada por el grupo sueco Telia Sonera, sigue comprometida con su objetivo de hacerse un hueco en el mercado español y alcanzar una cuota de mercado del 10 por ciento en el año 2015.

    "No sé cual es el origen de estos rumores, pero Telia Sonera me ha dicho que tenemos un buen plan en marcha y estamos muy contentoscon la evolución", dijo Andsjö en una entrevista con Reuters en los márgenes del congreso mundial de móviles que se celebra en Barcelona.

    El diario El Economista informó en su edición del miércoles de que el magnate mexicano Carlos Slim, propietario de la compañía detelecomunicaciones mexicana Telmex, estaría negociando la entrada en España a través de Yoigo, participada en un 76,6 por ciento porTeliaSonera.

    "La compañía no está en venta", subrayó Andsjö y agregó que también los demás accionistas de Yoigo, entre ellos ACS y FCC, seguíancomprometidos con este proyecto a largo plazo.

    Yoigo tiene previsto invertir 1.000 millones de euros entre 2006 y 2010 y alcanzar un resultado operativo y un flujo de caja positivos en2011.

    En 2007, Yoigo facturó unos 62 millones de euros con una inversión del orden de 135 millones.

    Andsjö dijo que la compañía, que comenzó a comercializar sus servicios hace 15 meses, quiere acelerar el crecimiento en 2008.

    "Este año queremos más que duplicar el número de clientes", dijo Andsjö para agregar que el objetivo era contar a finales de 2008 con unmillón de clientes, equivalente a una cuota de mercado del 2,5 por ciento, frente a 427.000 clientes a finales del año pasado.

    Para impulsar su crecimiento, Yoigo abrirá nuevos canales de distribución y continuará con sus agresivas ofertas de tarifas, incluyendollamadas gratuitas entre clientes suyos, dijo Andsjö.

    Yoigo cobra en la actualidad 12 céntimos por minuto, más una tarifa de establecimiento de llamada, frente a los 15 o más céntimos quesuelen cobrar sus competidores más grandes, como Telefónica, Vodafone y Orange.

    "Los precios bajarán entre un 30 y un 50 por ciento en los próximos dos años. Yo creo que en 2010, todas las tarifas van a estar por debajode los 10 céntimos", dijo Andsjö.

    Para defender sus márgenes en un entorno cada vez más competitivo, Yoigo seguirá ampliando la cobertura 3G propia en España yllegará a más del 50 por ciento de la población a finales del año frente al 42 por ciento actual, dijo Andsjö.

    Para las zonas donde su red aún no llega, Yoigo tiene suscrito un acuerdo con Vodafone al que se h sumado en enero un pacto decompartir infraestructura de redes con Orange.

    España es uno de los mercados de telefonía móvil más saturados en el mundo, con un parque de 50 millones de terminales móviles sobreuna población de 45 millones de habitantes, según datos presentados la víspera por el Ministerio de Industria.

    /Por Robert Hetz/