Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Las inversiones de capital riesgo en España marcaron el récord de 7.164 millones en 2007, un 60% más



    MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

    Las inversiones de capital riesgo en España marcaron el récord de 7.164 millones de euros en 2007, a pesar de las dudas sobre la disponibilidad de financiación bancaria para acometer operaciones a finales de año, lo que significa un aumento del 60% respecto al ejercicio anterior, según los datos que maneja Bridgepoint.

    En España se realizaron 37 operaciones (+27%), lo que se situó al país en el sexto puesto del ranking en Europa tanto por valor como por número de operaciones, precedido en ambos casos por Reino Unido, Francia, Alemania y los Países Bajos. Italia superó a España en cuanto al volumen de operaciones y Suecia en cuanto al valor.

    "El 2007 ha sido un año de gran crecimiento para el sector del capital riesgo en España, con un comportamiento mejor de lo esperado", dijo José María Maldonado, responsable de la actividad inversora de Bridgepoint en España.

    A su parecer, las actuales condiciones económicas y del mercado de crédito presentarán, "sin duda, múltiples desafíos" para el capital riesgo. No obstante, confió en que la actividad del capital riesgo se verá impulsada por las operaciones en el mercado medio.

    El valor total de las operaciones de inversión de capital riesgo en Europa se elevó a 175.300 millones de euros, lo que significa un 0,7% más, mientras que el volumen de operaciones creció un 6%, hasta un total de 775, gracias a la actividad del mercado medio.

    La firma incidió en que pese a la ralentización del sector hacia finales de año por el efecto de la crisis crediticia en todo el mundo, 2007 "fue testigo de los mayores niveles de actividad de capital riesgo en la historia".

    MENOS 'MEGAOPERACIONES'.

    Las operaciones de 'buy out' valoradas entre 250 y 1.000 millones de euros crecieron más de un 38%, mientras que las de más de 1.000 millones de euros cayeron un 14%. "Se ha producido un giro hacia operaciones en el mercado medio y ha descendido el número de megaoperaciones", sostiene el informe.

    Por tipo de vendedor, el mayor volumen de operaciones en el mercado europeo volvió a darse entre empresas familiares y privadas (+18%), hasta suponer casi la mitad de operaciones en toda Europa durante el pasado ejercicio.

    Por otro lado, el valor de las operaciones de exclusión de bolsa disminuyó un 15% en este periodo, y se estableció en 33.400 millones de euros, cifra que se espera aumente en 2008 por las importantes caídas bursátiles de algunos valores.