Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Telecos.- Las compañías de telefonía recibieron el 67% de las quejas de los consumidores madrileños en 2007
El Instituto regional de Arbitraje registró el pasado año 4.913 solicitudes de arbitraje
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El Instituto regional de Arbitraje de la Comunidad de Madrid recibió el pasado año 4.913 quejas de consumidores y usuarios, de las que un 67 por ciento iban dirigidas contra compañías de telefonía, el 3,9 por ciento a las tintorerías, un 2,4 por ciento a talleres de reparación de automóviles y a instalaciones de gas. El resto se centraron en la compra de coches, compra de muebles, adquisición de vivienda y servicios de asistencia técnica.
Así lo explicó hoy el consejero de Economía y Consumo, Fernando Merry del Val, quien precisó que de las 3.289 solicitudes de arbitraje referidas a las telecomunicaciones, 1.631 eran por problemas con la telefonía móvil, 982 con la fija, 614 con Internet y las 45 restantes estaban relacionadas con la categoría audiovisual.
El titular madrileño de Economía, que recordó que el arbitraje es una forma gratuita y rápida de solucionar los problemas entre las empresas y los consumidores, ya que en tres meses se puede solucionar el conflicto, señaló que las principales quejas de los usuarios estaban relacionadas con una facturación errónea y con dificultades en las bajas y ofertas engañosas.
"La telefonía acapara tantas reclamaciones porque es un producto muy utilizado. Por este motivo, la Comunidad de Madrid realiza un trabajo muy serio en este sector y ha decidido multar a tres compañías que se ocupan de esta materia, algo pionero en España", subrayó.
SIETE DE CADA DIEZ VECES TIENE RAZON EL CONSUMIDOR
Además, precisó que siete de cada diez procesos de arbitraje dan la razón al consumidor y apuntó que una de cada tres solicitudes es resuelta a través de mediación, mientras que el resto da lugar a la constitución de un tribunal con representación de asociaciones de consumidores y empresarios en el que el reclamante y el reclamado exponen sus posturas.
En este último caso el tribunal emite un laudo que es de obligado cumplimiento para las partes y, si la empresa se niega a acatarlo, el reclamante puede pedir su ejecución ante un tribunal de primera instancia, un trámite que solo se ha llevado a cabo en el 2,5 por ciento de los asuntos registrados en 2007.
Merry del Val indicó que para avanzar en la difusión del sistema arbitral, el Gobierno regional ampliará el número de colegios territoriales con los que cuenta la Junta Regional de Arbitraje de Consumo, poniendo en marcha una nueva sede en Alcorcón, que se unirá a las ya existentes en Collado Villalba, Galapagar, Móstoles, Rivas Vaciamadrid y San Fernando de Henares.
Según el consejero, el nuevo colegio de Alcorcón "facilitará a los vecinos de la zona el acceso al arbitraje de consumo celebrando vistas arbitrales a través de videoconferencia sin que el reclamante ni el reclamado tengan que desplazarse a Madrid para solucionar el caso.
Para comprobar la efectividad del sistema de videoconferencia, el responsable regional de Economía presenció "en la distancia" la celebración de una junta arbitral realizada en San Fernando de Henares en la que se iba a tratar el caso de una mujer que había presentado una queja contra una tienda de animales que le vendió un gato sordo. La mujer reclamaba daños y perjuicios, así como sentar precedente para que este tipo de establecimientos sometan a los animales a un reconocimiento antes de ponerlos en venta.
En el arbitraje de consumo participan las asociaciones de consumidores y de empresarios que acuden a las vistas arbitrales como vocales para ayudar al tribunal a tomar sus decisiones con equidad. Durante el pasado año, la Comunidad de Madrid fomentó la promoción de este sistema con la firma de convenios con 12 asociaciones de consumidores y 24 de empresarios por valor de 188.500 euros y 104.720 euros, respectivamente.