Bolsa, mercados y cotizaciones
United Continental despega este año en beneficio neto
Renovarse o morir. En elEconomista, con la colaboración de la consultora FactSet, se ha aplicado esta premisa a las ideas de inversión de la antigua cartera del Detector de Tesoros para reformarla y reconvertirla en el Eco 30. Una selección de 30 valores que destacan como las mejores compañías tanto nacionales como internacionales en sus respectivos sectores y que han sido cribadas en base a diez criterios fundamentales (potencial alcista, evolución bursátil en el año, PER frente al sector, PER sectorial, beneficio a medio plazo, beneficio a largo plazo, revisiones de beneficio, dividendo frente al sector, dividendo frente al mercado y recomendación de los analistas).
En su primera semana, la guinda de este pastel, por ser la recomendación de compra más clara es United Continental Holdings, el holding formado por United Airlines y Continental Airlines. Junto con United Express, Continental Express y Continental Connection, opera aproximadamente unos 5.717 vuelos diarios a 376 aeropuertos en seis continentes desde sus centros de operaciones en Chicago, Cleveland, Denver, Guam, Houston, Los Ángeles, New York/Newark Liberty, San Francisco, Tokio y Washington DC. Este valor se ha puesto durante la primera semana de vida de esta nueva estrategia de inversión a la cabeza de quienes más han visto revalorizadas sus acciones en el último mes.
Las buenas sensaciones que transmite esta compañía a los expertos que hacen cobertura de este valor se deriva de que United Continental Holdings en los seis últimos meses ha experimentado en cinco de ellos un crecimiento, de forma consecutiva, de sus ingresos derivados por pasajero y milla. Si bien durante el pasado mes de noviembre la compañía experimentó una contracción de su volumen de tráfico de un 3,6%, aunque la ocupación total del conjunto fue un 0,3% mayor con respecto al mismo periodo del año anterior.
En cualquier caso, pese al tropiezo del último mes, el holding resultante de la unificación de Continental y United Airlines crece a un buen ritmo. Tanto es así que la compañía estima que desde que comenzara la alianza entre las dos antigua aerolíneas han aumentado sus ventas casi un 10%, con valores de entre un 10,5 y un 11,5% durante el pasado mes de octubre. Pese a sus fortalezas, lo cierto es que la crisis económica azotó con fuerza a United Continental, al igual que al resto de empresas de este sector. Así lo muestra el apalancamiento que la compañía soportó en 2008, en el que su deuda neta respecto a su ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones) fue de 141,5 veces. Si bien, en 2009 la compañía se sometió a una drástica cura de adelgazamiento que le permitió reducirlo hasta las 9,6 veces en ese año. Para este ejercicio se espera que esta referencia descienda hasta las 2,3 veces.
Una tendencia que viene aupada, en buena medida, por sus ganancias, ya que en 2010 esta empresa dejó atrás las pérdidas deri- vadas de los efectos que la crisis económico trajo al tráfico aéreo con un beneficio neto de 253 millones de dólares en 2010 y que en 2011 la empresa espera quintuplicar de manera que al cierre de este año la cantidad que presente sea de un ingreso neto por valor de 1.335 millones de dólares.