Bolsa, mercados y cotizaciones
El Santander recupera en 2011 el liderazgo de beneficios del Ibex 35
- Telefónica y BBVA se sitúan también en el podio del índice español
Faltan sólo cinco días para que concluya el ejercicio y Santander tiene ya desempolvada la vitrina de los trofeos que reconocen a la entidad como la compañía con más beneficios del Ibex 35. Este año y tras un ejercicio en el que perdió su supremacía, en favor de Telefónica, el banco recupera la primera posición al estimarle el consenso de mercado unas ganancias de casi 7.500 millones de euros.
Las complicaciones en el mercado de deuda y las incertidumbres en torno a la recapitalización del sector financiero han pasado, no obstante, factura a los resultados del primer banco de España. En lo que va de ejercicio las estimaciones de beneficios de la entidad para 2011 se han reducido en casi 2.400 millones y en estos momentos la cifra que barajan los expertos supondría cerrar 2011 con un beneficio un 8,4% inferior al del año pasado, cuando alcanzó 8.180 millones de euros.
Santander consigue, a pesar de todo ello, recuperar el liderazgo de los beneficios del índice español en un ejercicio cargado de novedades no gratas para el sector financiero. Las entidades de la Eurozona se enfrentaron, entre otras cosas, a unos test de estrés en los que la entidad presidida por Emilio Botín salió muy bien parada y a una evaluación de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), que cifró las necesidades de capital del banco español en 15.302 millones.
Al mismo tiempo, Santander también sufrió la garra de las inoportunas agencias de calificación, que apoyadas en el "profundo efecto adverso" de la crisis de la Eurozona recortaron su rating y lo revisaron a la baja.
Un podio muy disputado...
El triunfo de beneficios de Santander en la bolsa española no es ninguna novedad. En la última década y tras la fusión entre Santander y Central Hispano, el banco sólo lo ha cedido en dos ocasiones. La primera de ellas fue en 2000, cuando los resultados de Telefónica y Repsol -por este orden- superaron los 2.400 millones, frente a los 2.260 que alcanzó el banco. Y la segunda, el año pasado, fecha en la que la teleco se benefició de la compra de la operadora brasileña Vivo y cerró con un beneficio holgado de más de 10.100 millones de euros.
Sin embargo, las previsiones apuntan a que este año las aguas volverán a su cauce y Telefónica ocupará la segunda posición en el ranking de beneficios, tal y como ocurrió entre 2005 y 2009. El consenso de mercado, recogido por FactSet, espera que la multinacional se despida de 2011 con un resultado neto de unos 4.800 millones de euros, prácticamente la mitad de lo que se estimaba a comienzos del ejercicio.
En esta ocasión y muy a pesar de la compañía, el pronunciado recorte en las previsiones de beneficio y la gran cantidad que destina de él a los pagos de dividendo -pay out- provocó un recorte en su política de retribución para el año que viene desde los 1,75 a los 1,5 euros (0,25 euros en recompra de acciones de autocartera). No obstante, Telefónica conserva su tradicional papel de ser la compañía más atractiva para los cazadividendos, al ofrecer una rentabilidad por dividendo del 12%.
... en el que se cuela BBVA
El comportamiento de los resultados de BBVA ha sido más irregular en los últimos años. La entidad tampoco se salva de los recortes de previsiones y de nota crediticia, pero este año volverá a colarse entre los tres primeros por beneficio del Ibex 35 al prever los expertos unas ganancias de más de 4.100 millones.
Aparte de las compañías que suben a lo más alto del podio también es destacable aquellas que pegan un gran salto con sus resultados o, en su defecto, las que vuelven a resultados normales después de vivir un año con beneficio extraordinarios por algún tipo de operación.
Ferrovial y Ebro Foods son dos de los valores que más escalones pierden en la clasificación. La primera pasa de ser la octava a la vigésima compañía por beneficios del Ibex 35, mientras que la de alimentación se descuelga de la posición 17 a la 31. Por el contrario, IAG -la antigua Iberia, integrada con British Airways- sube once posiciones en el ranking, seguida de Acciona, que pasa de la posición 27 por beneficios a la 19.