Bolsa, mercados y cotizaciones

Segura insta a las empresas a que reflejen fielmente el efecto de la crisis



    Zaragoza, 12 feb (EFECOM).- El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, instó hoy a las compañías a que reflejen "de manera absolutamente nítida" las previsiones de pérdidas que puedan tener por la crisis financiera, con el objetivo de "recuperar la confianza" del mercado.

    Segura pronunció hoy en Zaragoza una conferencia sobre "La supervisión financiera a comienzos del S.XXI", organizada por las facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, en la que defendió la necesidad de "mejorar la transparencia y la información".

    Dijo que la "única manera de recuperar una crisis de confianza es más transparencia, lo que implica que la información que se da a los mercados sea toda la información y que la estimación de posibles pérdidas o posibles perjuicios sea la exacta".

    Por ello, pidió a las sociedades que "afloren contablemente los efectos reales de la crisis".

    Segura defendió que esa actitud "genera mucha más confianza" que tratar de "aflorar poco a poco las pérdidas", algo que, por el contrario, hace preguntarse a los mercados "si han terminado de contar o no lo que está ocurriendo".

    "Es fundamental" que se dé "toda la información y, a poder ser, en tiempo real", insistió Segura.

    El presidente de la CNMV remarcó que la crisis de las hipotecas de alto riesgo, conocidas como "subprime" o "hipotecas basura", "afecta fundamentalmente a Estados Unidos, cuyo sistema de supervisión es bastante distinto que el europeo", si bien reconoció un "efecto dominó" sobre el resto de la economía.

    Apuntó que "hay un elemento esencial de incertidumbre, puesto que no se sabe qué cuantía tiene la crisis de las 'subprime'" y cada vez que se realiza una estimación "aflora algo que antes no se sabía".

    Segura atribuyó la crisis a que las entidades de crédito estadounidense han prestado dinero "sin los debidos requisitos de solvencia", algo que, dijo, no ha ocurrido entre las entidades españolas, que "tienen un volumen de crédito muy importante pero concedido en condiciones rigurosas de análisis".

    El presidente de la CNMV recordó que los bancos y cajas españoles no tienen "hipotecas basura" y que su política de provisiones es "la más solvente de toda Europa".

    "No cabe esperar que, desde el punto de vista estricto de las 'subprime', se produzca un contagio a España, ni siquiera a Europa", afirmó.

    Además, remarcó que la economía española tiene, "por datos objetivos, mucha más capacidad de resistencia que otras muchas economías europeas".

    A este respecto, apuntó que España cuenta con el sistema financiero más solvente de la Unión Europea y un nivel de deuda pública del 35 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), frente a la media europea del 60 por ciento, "lo que da un margen de aumento de gasto importante".

    Segura valoró que en estos momentos la economía española crece a un ritmo "apreciable" y genera empleo neto", unas condiciones que "no son las de una crisis".

    En su opinión, ni siquiera es comparable la situación del sector inmobiliario estadounidense y español, puesto que en el primer caso se ha producido un "desplome" y en el segundo se trata de un "aterrizaje controlable". EFECOM

    gv/ipl/lgo