Bolsa, mercados y cotizaciones

Expertos descartan desplome AIG se traslade a aseguradoras cotizadas España



    Madrid, 12 feb (EFECOM).- Mapfre y Catalana Occidente, las dos aseguradoras que cotizan en la Bolsa española, no deben temer desplomes como el que sufrió ayer AIG en Wall Street, según los analistas consultados.

    La mayor aseguradora de Estados Unidos, American International Group, bajó ayer el 11,72 por ciento y sus acciones se situaron en 44,74 dólares, lo que reavivó las preocupaciones de Wall Street sobre el sector crediticio del país.

    La fuerte caída de las acciones de AIG se produjo después de que la mayor aseguradora del mundo informase de que sus auditores encontraron puntos débiles en los controles internos de la compañía sobre la valoración de sus derivados de crédito (CDS).

    Estos derivados de crédito CDS se asemejan a una póliza de seguro, pues permiten que alguien asuma el riesgo del impago de un bono a cambio de cobrar una prima por ello.

    En el caso de la Bolsa española, las dos aseguradoras cotizadas terminaron la sesión de ayer con comportamientos diferentes; en el caso de Mapfre (perteneciente al Ibex-35) bajó el 3,48 por ciento hasta 2,77 euros, mientas que Catalana Occidente subió un 0,45 por ciento y sus títulos alcanzaron 19,88 euros.

    Para el jefe de Análisis de Bankinter, Ramón Forcada, los efectos de contagio existen pero no habría "ninguna explicación" para que estas aseguradoras se vieran directamente afectadas por la evolución de AIG.

    Así, indicó a Efe que las aseguradoras estadounidenses son compañías "muy grandes", con productos más expuestos a los riesgos de mercado en una coyuntura, como es la actual, donde existe "incertidumbre".

    Por ello, Forcada indicó que habrá que esperar a que los auditores de las compañías financieras más importantes terminen sus análisis para conocer cuál es la situación real y cómo está impactando la crisis financiera a las firmas y al crédito.

    En una línea similar se situó el analista de Atlas Capital Jordi Padilla, quien explicó que las aseguradoras de Estados Unidos, como es el caso de AIG, tienen negocios diferentes a las europeas, que salvo contadas excepciones, no colocan en el mercado productos estructurados de crédito.

    Por lo tanto, aseguró, caídas como la que sufrió ayer esta entidad no deberían trasladarse a Europa "en absoluto".

    Para Padilla, el mercado internacional está afectado por una crisis de crédito y confianza "en toda regla", ya que el problema no está en los impagos de la cartera crediticia, sino en la valoración de los activos, que han perdido valor y han generado pérdidas.

    Además, señaló que el sistema financiero sigue percibiendo que hay incertidumbre y que la situación no mejora, por lo que ésta perdurará "mientras más se hable" de esta situación. EFECOM

    pmv-jj/jlm