Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Turismo.- Montilla se muestra satisfecho con las cifras turísticas aunque admite la existencia de "nubarrones"



    MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

    El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, se mostró "muy orgulloso" y "moderadamente optimista" con las cifras registradas en el sector turístico, aunque admitió la existencia de ciertos "nubarrones" que el Ministerio ya se ha propuesto resolver mediante la creación del Consejo Español de Turismo, un órgano que une las empresas del sector y las administraciones públicas con el objetivo de marcar las líneas principales en política turística.

    A este respecto, Montilla recordó que este órgano debe trazar la "hoja de ruta del turismo" para los próximos años, teniendo en cuenta no sólo la rentabilidad del sector, sino también la tendencia a la desestacionalización del turismo en España y los retos que éste deberá marcarse debido a la aparición de nuevos países competidores y de nuevas tendencias y hábitos turísticos.

    Por otra parte, el ministro recordó que en dicho organismo están incluidas las comunidades autónomas, ya que tienen competencias "fundamentales" en materia turística, y que durante su gestión el Ministerio se marcó en todo momento respetar dicha división. El ministro realizó estas declaraciones en la comisión de Industria, Turismo y Comercio en el Congreso, durante la cual realizó un repaso general de su política durante el último período de sesiones.

    En el marco de esta comparecencia, recalcó el aumento superior al 9% del número de turistas de aquellos países objetivos de medidas tomadas para el aumento de exportaciones, como Argelia e India. Asimismo, Montilla destacó que dicho crecimiento de turistas ha sido "cuatro puntos más que el de los llegados de la Europa de los quince".

    El ministro consideró que el sector turístico ha seguido durante 2006 con la recuperación que ya se produjo el año pasado en los principales mercados emisores, aunque recordó que esta situación se contrarresta con el aumento de los tipos de interés y con el alto precio de la energía que "obviamente" son un "importante factor" dentro del transporte.

    Por otro lado, repasó los principales datos turísticos del primer cuatrimestre del año, con el aumento del 5,8% de las llegadas de los turistas internacionales, hasta los 14,5 millones; así como un crecimiento "moderado" del gasto total de los turistas, situado en cerca de 11.000 millones de euros, un 0,7% más. La ocupación hotelera en el mes de abril fue de 62 millones de pernoctaciones, un 7% más, mientras que el Índice de Precios Hoteleros creció en ese mismo período un 3,7%. A este respecto, Montilla consideró un probable efecto de la Semana Santa.

    En referencia a la obtención de estos resultados, el ministro valoró las medidas puestas en marcha desde el inicio de la legislatura, como el Plan de Objetivos de Promoción Exterior, concertado con las CCAA, el Fondo de Modernización de Destinos Turísticos, "bajo el cual ya se han financiado 50 proyectos", la apuesta por el Sistema de Calidad Turística Español y la puesta en marcha de un nuevo calendario de difusión estadística. Montilla recalcó en todo momento el "esfuerzo" realizado por las comunidades autónomas.

    IBERIA Y EL PRAT

    Montilla afirmó que "como ministro" no tiene competencias para intervenir en la política de Iberia en el aeropuerto de Barcelona, aunque "como catalán" compartió las preocupaciones en este sentido de los diputados de grupos catalanes presentes en la comisión.

    Tanto Convergència i Unió (CIU), como Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) pidieron al ministro una determinación de su postura en referencia al conflicto. A este respecto, CIU consideró que pese a que Iberia es una compañía privada que "puede tomar decisiones de empresa", cuando era pública recibió recursos por más de 12.000 millones de euros, "por lo que tiene que responder social y económicamente".

    Además, el grupo parlamentario catalán consideró que el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha planteado proyectos alternativos rentables que "demuestran la viabilidad y rentabilidad de El Prat" y anunció que pedirá una comparecencia del sindicato durante el próximo período de sesiones. Por su parte, ICV pidió al ministro una actitud "activa" para garantizar la presencia de Iberia en el aeropuerto de Barcelona.

    Por otra parte, todos los partidos catalanes presentes en la comisión destacaron la importancia del traspaso de competencias en la gestión aeroportuaria, que se aplicará con la entrada en vigor del nuevo Estatut. No obstante, Esquerra Republicana de Catalunya acusó al ministro de "falta de voluntad" en la puesta en marcha de dicha medida.