Bolsa, mercados y cotizaciones

Vueling vale en bolsa menos que un avión

    La capitalización bursátil de Vueling ha caído hasta los 133 millones de euros. <i>Foto: Archivo</i>


    Gráfico VUELING-AIRLINESProbablemente la dirección financiera de la aerolínea nunca se lo haya planteado con una comparación tan aplastante, pero los números hablan por sí solos: a día de hoy Vueling ya no tiene ni para comprarse un avión de mediano tamaño con lo que vale en bolsa.

    Lejos quedan los tiempos de gloria bursátil de la compañía de bajo coste (VLG.MC), en los que la cotización alcanzaba los 46,7 euros y la capitalización rozaba los 700 millones de euros. A cierre de ayer, el capital de Vueling en bolsa apenas superaba los 133 millones de euros.

    Sin dinero para su flota

    Con esta cantidad, la empresa no podría comprarse los aviones de mediano y gran tamaño de los principales fabricantes aeronáuticos del mundo si nos atenemos a su precio de catálogo. Sólo por poner un ejemplo: los aviones estrella de Boeing y de Airbus cuestan 136 (el 787 Dreamliner) y 217 (el superjumbo A380) millones de euros respectivamente.

    De todas formas, es complicado que esta curiosa comparación se pudiera hacer realidad porque Vueling no cuenta en, estos momentos, con ningún avión en propiedad. La aerolínea, controlada en un 27 por ciento por el grupo Planeta (a través de Inversiones Hemisferio), posee una flota de más de una veintena de A320 en régimen de leasing operativo (alquiler). Aunque las comparaciones siempre son odiosas, Iberia, que tampoco está para lanzar las campanas al vuelo en bolsa, podría comprar más de diez Boeing 747, el célebre jumbo, si se tiene en cuenta su capitalización bursátil al cierre de ayer: 2.210 millones de euros.

    Vuelo rasante sobre su suelo en el parqué

    Previsiones poco halagüeñas

    Y las perspectivas no parecen tampoco muy esperanzadoras. Goldman Sachs, el banco de inversión colocador de las acciones de Vueling en su estreno en bolsa, rebajó a finales de enero el precio objetivo de la aerolínea de 13 a 9 euros. La única nota positiva de este último informe es que Goldman elevaba su recomendación de vender a neutral. La entidad, que también ayudó a Apax a vender el 20,97 por ciento que controlaba en Vueling antes del desplome de la acción, justificaba su última decisión asegurando que la aerolínea iba a reducir su deuda neta en 2008 a la mitad tras unas estimaciones de pérdidas en 2007 de 59 millones de euros.

    Las valoraciones que Goldman Sachs ha venido haciendo de Vueling desde que se estrenó en el parqué el 1 de diciembre de 2006 han levantado ampollas. Sobre todo el informe que emitió el 2 de octubre de 2007, en el que fijó el precio objetivo a 2,5 euros por acción. Veinte días después, rectificó su recomendación inicial y lo elevó hasta los 13,5 euros. En ese espacio de tiempo, la aerolínea marcó su mínimo histórico en bolsa: 8 euros por título. Inversiones Hemisferio aprovechó que la acción estaba por los suelos para elevar su participación del 10,96 al 26,8 por ciento el 10 de octubre. En su última valoración de enero Goldman cree que si la acción de Vueling sigue cayendo, el máximo accionista (Planeta) podría lanzar una opa.