Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa de Madrid cierra con leve alza tras discurso de Rajoy



    MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el lunes ligeramente al alza, con un ligero desmarque frente a otros mercados del Viejo Continente, después de un discurso de investidura del futuro presidente que no deparó grandes sorpresas y tuvo un efecto neutral en las cotizaciones.

    Mariano Rajoy abogó el lunes por un duro régimen de adelgazamiento en las administraciones públicas, donde quiere recortar el año que viene un desfase entre gastos e ingresos de 16.500 millones de euros.

    Asimismo, el líder popular Rajoy anunció medidas para fomentar el empleo y racionalizar el mercado laboral, así como una ley de estabilidad presupuestaria y de saneamiento del sector financiero.

    "En mi opinión, el discurso de Rajoy ha tenido poco impacto porque ha versado sobre lo esperado", dijo un operador de un banco español, que consideró positivo que pusiese fecha a la reforma laboral, una de las tres prioridades del nuevo Gobierno.

    "Ahora habrá que esperar acciones concretas para que la bolsa reaccione, aunque los mercados van a seguir moviéndose más en función de las primas de riesgo y del arreglo de los problemas europeos. La crisis ya ha superado a España"·

    El diferencial de la deuda española, principal barómetro de los mercados para medir la confianza en la economía española, se relajaba al cierre hasta los 337 puntos básicos frente a los 344 de primera hora.

    Al cierre del mercado, el Ibex 35 registró una subida de 49,6 puntos, un 0,6 por ciento, a 8.253,0 puntos, lejos del máximo intradiario de 8.354 puntos. El europeo FTSEurofirst cerró prácticamente en tablas, con un recorte del 0,06 por ciento, tras una sesión en la que los mercados internacionales ponderaron las repercusiones del fallecimiento del líder de Corea del Norte, Kim Jong-il.

    Los dos grandes bancos, Santander y BBVA dejaron atrás las fuertes subidas registradas a mitad de sesión, con el banco cántabro repitiendo cambio en 5,60 euros y el presidido por Francisco González subiendo un 0,8 por ciento.

    Telefónica también se desinfló al cierre y sumó un 0,47 por ciento sin prestar mucha atención a una rebaja de recomendación de HSBC.

    Entre otros grandes valores, Iberdrola, Repsol e Inditex avanzaron cerca del medio punto porcentual.

    Bankinter fue el mejor valor del Ibex-35 con un salto del 5,2 por ciento a 4,569 euros, mientras que otros bancos de su tamaño también subieron con fuerza. Banco Popular ganó un 2 por ciento y el Sabadell se revalorizó casi un 3 por ciento.

    "La banca mediana en general se está beneficiando antes de la celebración de la subasta de liquidez a tres años que llevará a cabo el Banco Central Europeo el próximo miércoles. En el fondo la lectura es que esta medida supone un alivio para las entidades en un momento de fuertes tensiones en los mercados de financiación mayorista", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.

    Este experto señaló que las medidas serían por fin un paso en la dirección para fortalecer el balance de las entidades que podrían tomar prestado dinero en torno al 1 por ciento para comprar activos por los que podrían cobrar posteriormente mayores intereses.

    Otro valor que destacó en el selectivo fue el grupo de hemoderivados Grifols, que subió un 3,2 por ciento, un movimiento que operadores atribuyeron a un posicionamiento en títulos defensivo en las carteras de algunos gestores de cara al cierre del ejercicio.

    En el sector constructor, Sacyr cerró sin cambios en 4,027 euros, pendiente aún de noticias sobre el proceso de refinanciación de la deuda asociada a la compra de la participación en Repsol.

    Fuera del Ibex, el grupo de alquiler de maquinaria para el sector de construcción GAM se desplomó un 23 por ciento y pierde en lo que llevamos de año casi un 77 por ciento.