Bolsa, mercados y cotizaciones
Las ganancias de Cisco crecen en el segundo trimestre por ventas
Los resultados de Cisco estuvieron en línea con las expectativas de Wall Street.
"Uno de los temas clave del trimestre pasado fue la debilidad de los emprendimientos en el Estados Unidos y el Reino Unido, por lo que esimportante ver la tendencia continua en esa área así como lo que dicen sobre la economía", dijo Scott Neuendorff, analista de investigacionesde Hester Capital Management.
Cisco - que fabrica routers - dijo que sus beneficios netos subieron a 2.100 millones de dólares, ó 33 centavos de dólar por acción, en eltrimestre que culminó el 25 de enero, frente a los 1.900 millones de dólares, o 31 centavos de dólar por acción, del mismo período del añoanterior.
Las ventas aumentaron un 16,5 por ciento a 9.800 millones de dólares, en línea con las expectativas.
Eric Marshall, un gerente de portafolio de Hodges Funds, calificó al crecimiento de las ventas de "muy alentador."
"El de enero es comúnmente el trimestre estacionalmente más débil para ellos. Después de todo, me siento alentado por esto, y creo quenuestra tesis a largo plazo para Cisco como un noticia de crecimiento mundial está bien en marcha," dijo.
Cisco es el fabricante de equipamiento para redes más importante del mundo. Deriva gran parte de sus ingresos de emprendimientos quecompran su equipamiento para operar redes de oficinas.
La compañía ha entrado en nuevos mercados como los de videoconferencias y videoconferencias de alta definición, y también es dueñodel fabricante de consolas de televisión por cable Scientific Atlanta, áreas que el consejero delegado John Chambers dijo está dando frutos.
Respecto de la segunda mitad de su año fiscal, Chambers indicó que la empresa está en buena forma, con una línea de producción biendesarrollada, y que está viendo un impulso equilibrado a lo largo de sus grupos centrales y de tecnología de avanzada.
Además dijo en un comunicado que el segundo trimestre estuvo marcado por los fuertes ingresos y un crecimiento de los pedidos, al ritmode una amplia base de regiones geográficas, productos servicios y mercados de clientes.
/Por Sinead Carew/.*.