Bolsa, mercados y cotizaciones

BME: Dividendos empresas en Bolsa España suben en 2007 un 7% respecto a 2006



    Madrid, 11 feb (EFECOM).- Las sociedades que cotizan en la Bolsa española pagaron a sus accionistas rentas brutas en concepto de dividendos por valor de 23.338,9 millones de euros en 2007, el 7 por ciento más que en 2006, según el último número de la revista "Bolsa", editado por Bolsas y Mercados Españoles (BME).

    Según la publicación, la rentabilidad total dada al accionista -que incluye tanto dividendos como devolución de aportaciones- ascendió hasta noviembre a 23.465 millones, el 1,65 por ciento más respecto al año anterior.

    De esa cantidad, los dividendos supusieron el 99 por ciento de la retribución total al accionista, mientras que los bancos y eléctricas, con 7.531 y 3.819 millones de euros, respectivamente, distribuyeron entre sus accionistas el 49 por ciento del total de dividendos pagados por las compañías que cotizan en Bolsa en España.

    Según la publicación, el crecimiento de la retribución en 2007 ha sido "significativo", ya que hay que tener en cuenta que durante el ejercicio abandonaron el mercado Telefónica Móviles y T.P.I., que abonaban un volumen "considerable" de dividendos.

    Por sectores de actividad, el artículo indica que prácticamente todas las compañías que repartieron dividendos mejoraron las retribuciones.

    Así, solo los accionistas de Endesa vieron cómo se redujo su gratificación en un 45 por ciento, si bien es necesario recordar que en 2006 la eléctrica repartió su dividendo a cuenta de 0,30 euros y el llamado "super dividendo" a 2,09 euros por acción en pleno proceso de opa.

    Con todo, Endesa repartió una "generosa" gratificación de 0,50 euros a cuenta de 2006 y 1,14 euros de dividendo complementario del 2006 por acción.

    El sector de Servicios Financieros acaparó el 37 por ciento del total de los dividendos pagados, seguido del de Petróleo y Energías, con el 22 por ciento; Materiales Básicos, Industria y Construcción, con el 16 por ciento; y Telecomunicaciones, con el 14 por ciento del total de las gratificaciones, afirma el artículo.

    Dentro del sector financiero, el "peso" lo protagonizó el Santander, que con 3,456,71 millones de euros brutos (0,55 euros por acción) pagó el 23,47 por ciento más que en 2006.

    En el sector de Materiales Básicos, Industria y Construcción destacó ACS, que con 441 millones de euros, duplicó el importe repartido en 2006.

    El conjunto del subsector de constructoras, afirma el documento, aumentó su retribución en un 45 por ciento, que alcanzó los 1.233 millones de euros.

    Dentro de Petróleo y Energías, Endesa lidera el sector con 1.736 millones de euros, mientras que Telefónica sobresalió en el campo tecnológico, ya que repartió 3.146 millones de euros con cargo a los beneficios de 2006, y a cuenta de los de 2007.

    En líneas generales, la rentabilidad por dividendo que ofrecen muchas empresas presentes en la Bolsa se mantuvo en niveles "atractivos", ya que, con cotizaciones a cierre de 2007, remuneran a sus accionistas con dividendos cuya rentabilidad superó el 2 por ciento anual, asegura el artículo.

    En 28 firmas la rentabilidad supera el 3 por ciento anual, indica el artículo.

    Para mejorar el seguimiento de los valores con los dividendos más, BME recuerda que en mayo de 2007 se comenzó a difundir el índice Ibex Top Dividendo, del que forman parte los veinticinco valores que, con una historia de pago de gratificaciones de al menos dos años, más rentabilidad hayan dado a sus accionistas en el periodo previo. EFECOM

    pmv-jj/jlm