Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española abre al alza pendiente de la subasta de deuda
Analistas destacaban que hay interés en conocer si el Tesoro español continúa distanciarse de Italia en la percepción del riesgo de la periferia europea, después de una subasta de deuda italiana a precios récord el miércoles.
"Cada vez que Italia tiene que subastar deuda necesita mucho más que España para cubrir unos vencimientos mucho más altos", dijo Nicolás López, economista de M&G Valores.
El Tesoro español tratará de colocar el jueves entre 2.500 y 3.500 millones de euros en bonos a 5 y 10 años.
En lo referente a la tendencia futura de la renta variable, observadores del mercado señalaban que se apreciaba cierto suelo tras los recientes retrocesos.
"La persistente caída de los últimos días está llevando a los índices al límite de retroceso razonable de la subida previa para seguir manteniendo un escenario alcista en las próximas semanas", dijeron analistas de M&G Valores en su nota matutina.
En este contexto, la prima de riesgo medida por el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se ubicaba en los 386,6 puntos básicos desde los 381 puntos básicos de última hora del miércoles.
Las bolsas europeas también rebotaban desde los mínimos de dos semanas en la apertura, encabezadas por el sector asegurador, con subida del 11 por ciento de Old Mutual por su plan de vender la división Nordic por 3.200 millones de dólares.
"Estamos siendo testigos de una caza de oportunidades tras los amplios descensos del pasado reciente. El mercado carece dirección y las ganancias iniciales podrían evaporarse rápidamente ya que los comentarios de las agencias de calificación continúan en el fondo", expresó Keith Bowman, analista de valores de Hargreaves Lansdown.
El índice de aseguradoras era el principal ganador, con un avance del dos por ciento.
Por su parte, el euro se mantenía estable en Asia y seguía cerca del mínimo de 11 meses del día anterior ante los indicios de que la crisis de deuda europea estaba lejos de resolverse, provocando ventas de los activos más arriesgados.
REBOTE DE LA BANCA
El Ibex-35 ganaba un 0,58 por ciento a 8.229,4 puntos, mientras que el paneuropeo FTSEurofirst300 se anotaba un 0,53 por ciento .
Los dos grandes bancos, que cerraron en la víspera con caídas en torno al dos por ciento, rebotaban en la primera hora de contratación. Santander subía un 1,36 por ciento y BBVA un 1,18 por ciento.
Mapfre subía un 2,41 por ciento, tras un descenso del 4,52 por ciento en la víspera que había dejado el valor en un mínimo de dos meses.
Entre los grandes valores, Telefónica caía un 1 por ciento, tras anunciar un recorte en los objetivos de dividendo ante los cambios en el escenario económico y en los mercados, priorizando la reducción del endeudamiento y las inversiones.
Analistas señalaron que, pese a lo acertado de la decisión de reducir la política de dividendos a niveles más sostenibles y la eliminación de incertidumbres sobre la remuneración al accionista, persisten riesgos sobre el valor.
"La valoración de Telefónica no es atractiva en comparación con el sector (de operadores de telecomunicaciones) y todavía hay un significativo riesgo en materia de beneficios", dijeron analistas de Citi en una nota a clientes.
Entre otros pesos pesados, Iberdrola subía un 0,45 por ciento y Repsol un 0,67 por ciento.
Inditex, que el miércoles publicó unos resultados que mostraban la resistencia de su modelo de negocio a la crisis económica, subía un 0,8 por ciento. Los analistas de Credit Suisse incluyeron al grupo textil en su lista de favoritos "Europe Focus".
Otro de los valores protagonistas de la sesión, aunque fuera del selectivo, era Antena 3, que tras una apertura ligeramente bajista, subía tras confirmar a última hora del miércoles la absorción de su rival La Sexta.
A las 09:20 horas, las acciones de Antena 3 TV ganaban un 1,62 por ciento 4,40 euros tras un mínimo inicial de 4,11 euros.
"... por el momento sabemos que la fusión implicaría: ampliar capital en un +6,93 por ciento adicional (14,62mn de acciones nuevas)", dijo el broker Banesto Bolsa para añadir que era difícil hacer una valoración financiera exacta mientras que no se conozcan los detalles de la operación.
Según el comentario matutino de M&G Valores, la óptica inversora apunta a que cualquier decisión que implique una mayor capacidad de la compañía para afrontar la crisis será positiva a largo plazo aunque ello implique una pérdida de rentabilidad durante los próximos dos o tres años.