Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con un descenso del 0,78 por ciento mientras persisten los temores sobre Europa



    Nueva York, 14 dic (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales perdía el 0,78 % más de media hora después del inicio de la sesión, mientras persisten los temores sobre zona euro y después de que la moneda única europea perdiera el nivel de los 1,30 dólares por primera vez desde enero.

    Ese indicador, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, restaba a esta hora 93,32 puntos para colocarse en 11.861,62 puntos, después de que el martes volviera a perder la cota de los 12.000 puntos.

    Por su parte, el selectivo S&P 500 caía el 1,02 % (-12,52 puntos) hasta 1.213,21 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía el 1,3 % (-33,46 puntos) hasta 2.545,81.

    La Bolsa de Nueva York seguía así con la tendencia bajista que imperó en las dos últimas jornadas bursátiles y los inversores continuaban con la vista puesta al otro lado del Atlántico, donde la rentabilidad de la deuda italiana batió hoy un récord.

    El Tesoro italiano colocó el máximo de 3.000 millones de euros que ofrecía en bonos BTP a 5 años, con un rendimiento del 6,47 %, lo que supone un récord en su rentabilidad desde mayo de 1997, una noticia que llevaba al euro a perder el nivel de los 1,30 dólares también por primera vez desde enero.

    Wall Street seguía además bajo el impacto de las palabras de la Reserva Federal estadounidense, que el martes mostró su preocupación sobre la evolución de la economía global y anunció que mantendrá las tasas de interés por debajo del 0,25 %.

    Con los temores acerca de las turbulencias en Europa renovados y un panorama mundial poco halagüeño, el parqué neoyorquino se teñía de rojo y todos sus sectores registraban pérdidas a esta hora: el energético bajaba el 1,28 %, el de materias primas el 1,19 %, el tecnológico el 0,99 % y el financiero el 0,5 %.

    En el Dow Jones de Industriales dominaban también las pérdidas y era el fabricante de maquinaria industrial Caterpillar el componente que más se dejaba (-3,32 %) después de anunciar que planea vender por 360 millones de dólares parte de su negocio de distribución Bucyrus a la malaya Sime Derby.

    Tras Caterpillar, destacaban las pérdidas de las tecnológicas: Cisco bajaba el 1,87 %, HP el 1,49 %, IBM el 0,89 % e Intel el 0,53 %, mientras que con descensos por encima del punto porcentual también se encontraban la petrolera Exxon Mobil (-1,28 %) y la cadena de tiendas de reformas del hogar Home Depot (-1,01 %).

    En los primeros negocios de la sesión, entre los pocos componentes del Dow Jones que registraban ganancias se encontraban la química Merck (1 %), la mayor cadena de supermercados del mundo Walmart (0,43 %), la aseguradora Travelers (0,32 %), la aeronáutica Boeing (0,25 %) y Microsoft (0,14 %).

    En otro mercados, el barril de crudo de Texas retrocedía por debajo de los cien dólares y se ubicaba en 97,05 dólares, después de que la OPEP acordara este miércoles fijar su techo de producción en 30 millones de barriles al día (mbd), con lo cual es la primera vez que oficialmente eleva su nivel de bombeo desde la crisis financiera desatada a mediados de 2008.

    Además, el oro descendía a 1.613,2 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,2977 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,93 %.