Bolsa, mercados y cotizaciones
Metrovacesa redujo un 29,9% su beneficio en 2007 por su proceso de segregación
Por su parte, los ingresos crecieron un 35,4% durante el pasado año, hasta sumar 1.491,3 millones de euros, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda), tras incluir la revalorización de sus activos, se incrementó un 4,9% respecto a 2006 y alcanzó los 954,9 millones.
No obstante, por áreas de negocio, la inmobiliaria redujo un 1,7% la facturación por ventas de viviendas el pasado año, su actual primera fuente de ingresos, hasta 611,1 millones de euros. Además, durante el pasado año redujo un 57,8% las preventas de viviendas, hasta 657 unidades (244,5 millones de euros).
La compañía explicó este descenso por su decisión de "ajustar su actividad a las actuales condiciones del mercado" y de limitar así el desarrollo de nuevas promociones y sólo abordar "aquellas que tengan una indiscutible demanda asegurada".
Metrovacesa está actualmente pendiente de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe la oferta pública de adquisición (opa) que la familia Sanahuja, su primer accionista, ha lanzado sobre el 100% de su capital social. Se trata de una opa obligatoria tras superar los Sanahuja el umbral del 50% en la empresa, si bien prevén reducir su participación hasta un ratio de entre el 50% y el 60% y mantener a Metrovacesa cotizando en bolsa.
Ventas de activos
Además, las ventas de activos constituyeron la segunda fuente de ingresos de la compañía, dado que generaron 578 millones, en su mayor parte de los aportados al acuerdo de escisión. Además, vendió suelo por otros 37,2 millones.
En cuanto a los ingresos por alquiler de activos de patrimonio, se elevaron un 27,1%,hasta los 256,9 millones de euros, mientras que la actividad de servicios generó 8,1 millones, un 47,1% más.
La inmobiliaria que preside Román Sanahuja ejecutó inversiones por 2.739 millones de euros en 2007, en su mayor parte en patrimonio (2.643 millones), mientras que la deuda financiera neta se situó en 6.948,4 millones de euros frente a los 9.478 millones de 2006, cuando aún Gecina formaba parte del grupo.
A cierre de 2007, la cartera de activos de Metrovacesa presentaba un valor neto de 12.879 millones, de los que 9.680 millones corresponden a patrimonio y los 3.199 millones restantes a promociones y suelo. Esta valoración tiene en cuenta la segregación y sólo computa los activos de Gecina con que se quedará Metrovacesa, si bien aún no forman parte del grupo.
Previsiones
Metrovacesa prevé que en los próximos tres años su beneficio neto crezca a una tasa anual del 22 por ciento, teniendo en cuenta las revalorizaciones de sus activos, según el plan trienal presentado en la CNMV. Sin tener en cuenta las revalorizaciones, el beneficio neto crecería a un ritmo anual del 16 por ciento.
La inmobiliaria dijo también que prevé un crecimiento del resultado bruto de explotación, EBITDA, del 19 por ciento anual, teniendo en consideración un incremento del valor de sus activos y las plusvalías.
Además, dijo que en el trienio 2008-2010 prevé inversiones netas de casi 4.000 millones de euros y que el pay-out (porcentaje del beneficio destinado a remunerar al accionista) sea del 45 por ciento en 2008, del 40 por ciento en 2009 y del 33 por ciento en 2010.
La empresa tiene previsto la venta de activos, principalmente en el sector de oficinas en España, en las que prevé unas plusvalías netas en los tres años de 122 millones de euros.
En el trienio, Metrovacesa prevé que el endeudamiento neto se incremente para situarse en 2010 en 9.072 millones de euros, desde los 6.984 millones de euros.