Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Pesca.- Espinosa anima al sector pesquero a "ser ambicioso" en materia de I+D+i para poder reducir sus costes
Destaca que el lunes se celebrará una Conferencia Sectorial Extraordinaria para el reparto de las ayudas de mínimis a las CCAA
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, emplazó hoy a las cofradías de pescadores a "ser ambiciosas" en el desarrollo de programas de I+D+i que se dirijan a reducir los costes de la flota, especialmente los relativos al consumo de combustible, dado que "todo apunta a que el precio del petróleo no va a bajar".
Espinosa se entrevistó hoy con la actual junta directiva de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, que celebra desde hoy y hasta el próximo domingo su octava asamblea para renovar sus órganos de gobierno.
En concreto, abogó por "hacer un esfuerzo" para la aplicación de "nuevos métodos y nuevas tecnologías" que permitan mejorar los sistemas de almacenamiento a bordo de los buques o reducir el consumo de combustibles.
En cuanto al proceso de comercialización y transformación, aludió a la posibilidad de acometer "una primera manipulación que lleve a que puedan vender el pescado a un precio más razonable de lo que están percibiendo actualmente".
Espinosa informó al actual presidente de la Federación de Cofradías, Juan Cervantes, acerca de la situación en la que se encuentra la tramitación de ayudas de mínimis para el sector y señaló que el próximo lunes se celebrará una Conferencia Sectorial Extraordinaria para "territorializar los fondos a las comunidades autónomas".
Estas ayudas constituyen, según aseguró, "una deuda que teníamos y que tenemos que cumplir, vinculada a la normativa europea". La ministra recalcó que la normativa comunitaria impone un máximo de 30.000 euros por solicitud, un "tope que hay que respectar" para evitar que, como ha ocurrido con otros países miembros, la Unión Europea abra un expediente y sancione a la devolución de las ayudas.
Asimismo, se comprometió, si la asamblea de pescadores así lo solicita, a promover campañas que mejoren la comercialización de los productos pesqueros una vez que concluya el periodo electoral, al tiempo que, ante los problemas de coordinación detectados en las lonjas, brindó la colaboración del Ministerio para "hacer de coordinadores con las comunidades autónomas o con los puertos de interés del Estado en el que las lonjas estén ubicadas.
Tras la reunión, la ministra saludó a los más de 250 compromisarios que participan en la asamblea, a quienes aseguró que "ya se puede dar respuesta inmediata" a algunas de las preocupaciones que consideró que se pondrán de manifiesto en la asamblea. "El Ministerio tiene las puertas abiertas para estudiar cualquier planteamiento que salga de esta reunión", subrayó.
Por su parte, Cervantes, que se presenta a la reelección como presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores, mostró su confianza en que el Gobierno "cumplirá con lo que se ha comprometido" y valoró que, tras la conferencia del próximo lunes, se iniciará el reparto de las ayudas a cada autonomía para después empezar a pagar".