Bolsa, mercados y cotizaciones
El Gobierno de Monti afronta su primera huelga tras aprobar el plan de ajuste
Los sindicatos mayoritarios del país, CGIL, CIS y UIL, confirmaron ayer la huelga prevista para hoy después de no alcanzar un acuerdo en una reunión con el presidente del Gobierno, Mario Monti.
Según la secretaria general del CGIL, Susanna Camusso, de Monti obtuvieron solo "un compromiso genérico" sobre que "tendría en cuenta" las modificaciones que les han pedido los sindicatos.
Según los medios de comunicación, Monti reiteró a los sindicatos la "urgente" necesidad de realizar estas reformas ante la grave situación económica del país.
Por primera vez desde hace más de dos años, los tres sindicatos plantearon juntos una movilización contra el plan de ajuste y reformas económicas por valor de 30.000 millones de euros aprobado el pasado domingo en Consejo de Ministros, y cuyas principales medidas son la reforma del sistema de pensiones.
Los sindicatos ya habían mostrado antes de su aprobación su total contrariedad al nuevo sistema que aumenta el tiempo de cotización para jubilarse de las llamadas pensiones de antigüedad, que, a partir de 2012, será de 41 años para las mujeres y de 42 para los hombres, independientemente de la edad que se tenga.
También se eleva la edad mínima para poder jubilarse de las mujeres que de los 60 años pasarán a los 62 años y los hombres de los 65 a los 66, mientras que en 2018 se equiparará la edad de jubilación de hombres y mujeres a los 66 años.
Asimismo se congelan las pensiones superiores a 960 euros al mes, mientras que se mantiene su actualización basada en la inflación para aquellas inferiores.
Los sindicatos han invitado a los trabajadores a abstenerse de su trabajo en las últimas tres horas de su turno, mientras que para el sector público y los transportes la huelga será probablemente el próximo 16 de diciembre.
Mientras que la huelga será de 8 horas en el caso de los trabajadores de la metalurgia.
Pero el parón de hoy será solo el primero de una serie de movilizaciones contra el plan de ajuste que tendrá que afrontar el Ejecutivo de tecnócratas pues el colectivo de tipógrafos ha llamado a la huelga durante toda la jornada, lo que pone en riesgo que los periódicos salgan a la venta el martes, mientras que el jueves y el viernes le toca el turno a los transportes públicos, en su habitual cita de cada mes con los paros laborales para reivindicar mejores condiciones.
El viernes los trabajadores de la banca también están llamados a la huelga y el lunes día 19 los funcionarios, dos colectivos que han tenido que retrasar sus paros laborales por un mayor tiempo de aviso previo que tienen que dar.