Bolsa, mercados y cotizaciones
Pese a las ligeras subidas finales, los bajistas vuelven a impedir un rebote en condiciones
Si miramos a la big picture, no debemos olvidar que el mercado dio unas confirmaciones bajistas muy relevantes la semana del lunes negro y que la recuperación posterior se frenó en resistencias importantes. Y aunque esa subida reconquistó los antiguos soportes críticos perdidos, esta semana los índices han vuelto a perderlos. Luego la ventaja sigue siendo de los bajistas, por lo que no sería extraño ver nuevas caídas en breve si el mercado no es capaz de rebotar en condiciones.
Ayer, después de una sesión de continuos altibajos, las alzas finales fueron del 0,38% para el Dow Jones, del 0,79% para el S&P 500 y del 0,63% para el Nasdaq, que ayer llegó a acumular una caída del 20% desde sus máximos de octubre (lo que significa entrar oficialmente en tendencia bajista, según los cánones del mercado).
Sin noticias de la Fed
No habló nadie de la Fed para tranquilidad del mercado, ni tampoco hubo datos económicos de relevancia, salvo una nueva caída de las ventas de vivienda usada. Las noticias empresariales se sesgaron hacia el lado negativo con las decepcionantes cuentas de Cisco y el paupérrimo inicio de año de Wal-Mart, aunque la empresa de centros comerciales se recuperó hasta acabar subiendo el 2,1%.
En otros mercados, el petróleo rebotó pero se mantuvo por debajo de 90 dólares. Los bonos aceleraron su corrección en precio, con lo que su rentabilidad subió al 3,78%. Pero toda la atención del día estuvo en el mercado de divisas, donde el euro se hundió ante la posibilidad de que el BCE de finalmente su brazo a torcer y baje los tipos a lo largo del año. La divisa europea acabó en 1,4473, casi dos centavos por debajo del miércoles.