Bolsa, mercados y cotizaciones

'SuperMario' afila sus poderes: bajada de los intereses y más liquidez



    Hoy, en plena jornada festiva en España, el Banco Central Europeo (BCE) se empleará a fondo en la reunión de política monetaria que celebra en Fráncfort. Si no lo hace, si no se afana en esta cita, defraudará las altas expectativas que tiene depositadas el mercado en la entidad presidida por Mario Draghi. Porque se espera mucho.

    Para empezar, que rebaje los tipos de interés. Sería la segunda reducción en otras tantas reuniones presididas por SuperMario, que sucedió a Jean-Claude Trichet al frente al BCE el 1 de noviembre. Las previsiones contemplan un recorte de un cuarto de punto, hasta el 1%. Al menos, así lo esperan 53 de los 58 expertos consultados por la agencia Bloomberg.

    ¿Podría sorprender con un descenso mayor? Parece difícil, pero no imposible. "Con los datos macroeconómicos actuales, se verá obligado a bajar nuevamente los tipos de interés al menos un cuarto de punto, aunque podría sorprender con bajadas de hasta medio punto porcentual", comenta Miguel Paz, de Unicorp, en referencia a las expectativas que envuelven a la reunión. En este sentido, serán fundamentales las nuevas previsiones que presente la entidad. En septiembre, situó el crecimiento para 2012 entre el 0,4 y el 2,2% y la inflación, entre el 1,2 y el 2,2%. Todo indica que revisará fuertemente a la baja estos pronósticos, con lo que justificaría una mayor rebaja de los tipos o, al menos, anticiparía que las medidas expansivas continuarían en los próximos meses.

    Pero no bastará con que abarate el precio del dinero. Las dificultades que están encontrando los bancos para financiarse en los mercados obligarán al BCE a introducir nuevas medidas para reforzar su liquidez. Los pronósticos se inclinan por convocar operaciones de financiación por un plazo de dos o tres años de duración, algo que nunca antes ha realizado. Al mismo tiempo, Draghi podría anunciar una rebaja mayor en los intereses que abona a los bancos cuando éstos depositan dinero en las cuentas del BCE, situado en el 0,5%, puesto que en las últimas jornadas las entidades han aparcado en ellas más de 300.000 millones de euros, la cifra más alta desde junio de 2010.