Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con un descenso del 0,63 por ciento



    Nueva York, 7 dic (EFE).- Wall Street abrió hoy en números rojos y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba el 0,63 % mientras aumenta el nerviosismo a la esperada reunión de líderes europeos de esta semana en Bruselas.

    Ese indicador, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, perdía a esta hora 76,14 puntos para colocarse en las 12.073,99 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 descendía el 0,79 % (-9,92 puntos) hasta 1.248,55 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía el 1,10 % (-29,16 puntos) hasta los 2.620,40.

    El parqué neoyorquino interrumpió así el rumbo moderadamente alcista de la pasada jornada, cuando el Dow Jones ascendió el 0,43 % en un día en el que los inversores estuvieron divididos entre las expectativas que genera la cumbre europea de esta semana y las advertencias lanzadas por Standard & Poor's a la zona euro.

    En el ánimo vendedor del inicio de la sesión influía el nerviosismo que provoca entre los inversores la reunión de líderes europeos del viernes en Bruselas, donde se esperan medidas para tratar de resolver la crisis de deuda en la zona euro.

    En adelanto a esa cumbre, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller federal alemana, Angela Merkel, han detallado en una carta conjunta sus propuestas de reforma de algunos Tratados de la UE, que tienen como meta "reforzar la arquitectura" de la unión económica y monetaria.

    Así, a esta hora más de dos tercios de los componentes del Dow Jones registraban números rojos encabezados por el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,70 %), el banco JPMorgan Chase (-1,32 %), el conglomerado United Technologies (-1,34 %), American Express (-1,40 %) y el gigante informático Hewlett-Packard (-1,24 %).

    Por su parte, el lado de las ganancias de ese índice estaba liderado por la cadena minorista Walmart (0,54 %) y la farmacéutica Pfizer (0,40 %).

    El índice Arca Global Airline, que mide la evolución de las aerolíneas cotizadas en la Bolsa de Nueva York, descendía el 0,63 % después de que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) alertase hoy del riesgo que supone para la rentabilidad de las compañías aéreas la crisis de deuda soberana de la zona euro.

    En concreto, si los peores escenarios descritos por los economistas se hacen realidad y se produce una crisis bancaria y una recesión profunda en Europa, el sector podría registrar unas pérdidas superiores a los 8.000 millones de dólares, según la IATA.

    Mientras tanto, las acciones de la entidad financiera Citigroup bajaban el 3,09 % tras elevar el martes de 3.500 a 4.500 los despidos que planea ejecutar en los próximos meses como parte de su plan de recorte de gastos.

    En el mercado Nasdaq, Apple descendía el 0,89 % el mismo día en que se conoció que un tribunal chino impedirá a la empresa de Silicon Valley usar la marca "iPad" para sus tabletas en China porque el nombre pertenece originalmente a una firma local con la que deberá negociar.

    En otros mercados, el petróleo bajaba a 101,01 dólares por barril, el oro ascendía a 1.736,9 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3371 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 2,06 %.