Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Fiscal.- El PP dice que la aplicación de sus promesas fiscales dependerán del estado de las arcas públicas
Arias Cañete dice que habrá que estudiar "alternativas" para el Fondo de Reserva con más garantías que la inversión en Bolsa.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del Partido Popular, Miguel Arias Cañete, aseguró hoy que el texto de las reformas fiscales que su formación pretende llevar a cabo en caso de que gane las elecciones generales está muy avanzado y que "no tendrían dificultad" en llegar a las Cortes "en el primer periodo de sesiones" de la próxima legislatura, si bien precisó que antes se tendrá que analizar "cómo se encuentran las arcas del Estado"
Durante su intervención en el Foro Cinco Días, el dirigente 'popular' recalcó no obstante la urgencia de la modificación en el IRPF y del Impuesto de Sociedades, los dos pilares de su programa electoral en materia fiscal.
El dirigente 'popular' indicó que su formación quiere recuperar el espíritu de las reformas del IRPF emprendidas en 1998 y 2002 por el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro ya que, a su juicio, la emprendida por el PSOE tuvo carácter regresivo.
La promesa del PP se centra en la eliminación de los tramos del impuesto a tres, dejando exentos de la obligación de cotizar a las rentas menores de 16.000 euros, lo que aseguró, se traducirá en una rebaja media para todos los contribuyentes del 16%.
Arias Cañete, que admitió que habrá que corregir el "error de salto" que supone que las rentas de 16.000 euros e inferiores no paguen el impuesto, expresó su confianza en el "círculo virtuoso" que supone que una rebaja de los impuestos acarrearía una reactivación del crecimiento económico y una mejora de la competitividad, y rechazó las críticas vertidas por el PSOE acerca de su posible coste.
"Nuestra reforma de 2002, que costó cerca de 6.000 millones, llevó a una recaudación de 15.000 millones, que es lo que permitió al señor Zapatero equilibrar el déficit", aseguró.
RENTAS DE CAPITAL, BIEN TRATADAS POR EL PSOE.
Al ser interrogado acerca de la razón de que estas propuestas no aluden a las rentas de capital, Arias Cañete explicó que la prioridad del PP está en las rentas más perjudicadas, que son las rentas de trabajo y de las familias, y los beneficios societarios. Es más, aseguró que, a su juicio, las rentas de capital recibieron un tratamiento "bueno" en la última reforma fiscal de los socialistas.
Sobre el Impuesto de Sociedades, el dirigente popular avanzó que su formación vería factible una rebaja de hasta diez puntos del tipo general del Impuesto de Sociedades, que ahora se sitúa en el 30%, a lo largo de la próxima legislatura, que se sitúa en siempre que se cumplieran sus previsiones de incremento del PIB, que se sitúan en un 3,8% para 2011. De momento, el PP ha prometido una rebaja del 5% en el tipo general del impuesto.
AFRONTAR LOS RIESGOS PARA LAS PENSIONES
El portavoz económico del PP reafirmó el compromiso de su formación para convocar el Pacto de Toledo con el objeto de estudiar todas las medidas pertinentes para evitar el posible colapso del sistema de pensiones de la Seguridad Social. "El Fondo de Reserva da una garantía, pero en la Seguridad Social los problemas hay que afrontarlos con cinco años de adelanto".
Respecto a si estudiarán una posible inversión en renta variable de dicho Fondo, Arias Cañete rechazó la propuesta "en los términos en los que la planteó el PSOE", e indicó que habrá que estudiar "alternativas" para este capital que tengan más garantías.
El dirigente 'popular' llamó la atención sobre el incremento de la esperanza de vida de los españoles, lo que abre la puerta al impulso de políticas para ampliar la vida laboral "para aquellos que lo deseen".
Asimismo, destacó la necesidad de impulsar medidas que facilitan la flexibilidad de las políticas de empleo de las empresas con la seguridad jurídica tanto de trabajadores como empresarios, especialmente en el caso de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), si bien en todo momento eludió referirse a una reducción de costes por despido.
"EXPRESION DESAFORTUNADA".
Arias Cañete bromeó acerca de su reivindicación de hace unas semanas de la urgencia de lanzar un decreto brutal de medidas de reactivación económico, señalando que fue una "expresión desafortunada, como casi todas las mías". "¿Pero la promesa de los 400 euros del señor Zapatero no es una medida de choque?", aseguró.
No obstante, recordó que su formación ha incluido en el programa electoral un "Plan Estratégico para la Economía Española" que aborda reformas integrales y coordinadas para todos los sectores productivos, "no meros parches".