Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española reduce pérdidas a mediodía a la espera de decisión BCE



    Madrid, 7 feb (EFECOM).- Tras varios intentos de cambiar de signo, la Bolsa española se daba por vencida al llegar el mediodía, aunque, al menos, lograba reducir las pérdidas con las que inició la jornada de hoy, en la que se espera que el Banco Central Europeo (BCE) deje los tipos de interés en la Eurozona en el 4 por ciento.

    De esta forma, pocos minutos después de las 12.00, el selectivo Ibex-35 perdía 4,00 puntos, equivalentes al 0,03% y se situaba en 13.033,30 unidades, en tanto que el Índice General de Madrid bajaba el 0,07 por ciento, hasta los 1.417,38 puntos.

    En la misma línea que el mercado español pero más lejos de los números negros, el resto de las grandes plazas europeas seguían vestidas de rojo, con pérdidas del 0,89% para Fráncfort, del 0,74% para París, del 0,71% para Milán y del 0,61% para Londres.

    De vuelta a casa, entre los grandes valores del mercado, Telefónica luchaba casi en solitario por devolver al Ibex a la zona de ganancias, con un repunte del 1,60%, seguida del Santander, que recuperaba el 0,34% tras anunciar sus resultados anuales y en particular tras decir el presidente del Grupo, Emilio Botín, que "el banco va como un tiro".

    Por el contrario, el máximo competidor del Santander, el BBVA, cedía el 0,88%, Iberdrola, el 0,39%, y Repsol YPF, el 0,29%.

    Dentro del Ibex-35, las mayores pérdidas eran para Iberia, del 3%, seguida de Gas Natural, que retrocedía el 2,72%, y de Acerinox, que perdía el 2,08%.

    En el lado de las ganancias, poco concurrido a esta hora, Telefónica tiraba con fuerza del Ibex, con una subida del 1,60%, seguido de Ferrovial, con el 1,46% e Inditex, con el 1,04%.

    En el mercado continuo, fuera de las fronteras del selectivo, Astroc, AISA y Funespaña eran los valores más bajistas en estos momentos, ya que retrocedían respectivamente el 8,12%, el 6,83% y el 4,01%.

    Por el contrario, las empresas que mejor se comportaban eran Urbas, que subía el 15,79% y Española de Zinc, que recuperaba casi el 14% tras anunciar su plan de viabilidad y admitir en una nota enviada a la CNMV que "persisten factores de riesgo e incertidumbre significativos" que afectan a su futuro.

    Por sectores, sólo dos se mantenían en positivo, Tecnología y Comunicación, con un repunte del 1,65%, y Bienes de Consumo, con el 0,14%, en tanto que el resto presentaban pérdidas, que iban desde el 1,10% de Materiales Básicos y el 0,03% de Servicios Financieros.

    Por último, en el mercado de divisas, el euro se cambiaba a estas alturas de la jornada a 1,463 dólares, mientras el "billete verde" cotizaba a 0,683 euros. EFECOM

    ala/txr