Bolsa, mercados y cotizaciones

La UE investiga a las agencias de calificación



    BRUSELAS (Reuters) - Un órgano de la Unión Europea dijo que está investigando las agencias de calificación de crédito para analizar cómo clasifican los bonos soberanos y otros instrumentos de deuda y que podría imponer fuertes sanciones si hallara cualquier irregularidad en estas influyentes empresas.

    Responsables de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés) han visitado las oficinas de las tres grandes agencias - Standard & Poor's, Moody's y Fitch -, así como de rivales de menor tamaño, desde principios de noviembre, y que seguirán haciéndolo durante diciembre.

    Esta decisión aumenta su importancia después de que Standard & Poor's dijera el lunes que podría rebajar las calificaciones de 15 países de la eurozona, un paso sin precedentes que conmocionó los mercados a pocos días del Consejo Europeo del jueves y viernes, que afrontará la crisis de deuda.

    Algunos responsables comunitarios sostienen que las agencias de rating han empeorado la crisis. El integrante del consejo de gobierno del Banco Central Europeo Christian Noyer dijo que la metodología de S&P se ha vuelto más política y menos relacionada con los fundamentos de la economía.

    "Publicaremos un informe sobre el resultado de nuestras primeras inspecciones en el lugar de los hechos de las agencias de rating", dijo el portavoz de la ESMA el martes, que añadió que como tarde se darán a conocer en abril.

    "Nuestros inspectores están examinando cómo llevan su negocio las agencias de rating y llegan a las calificaciones. Si encontráramos irregularidades, ESMA tiene el poder de multar a las agencias, suspender sus notas y podríamos incluso retirar sus licencias".

    El organismo con sede en París fue creado este año por el principal supervisor europeo para las agencias de calificación y su auditoría supone el primer control fuerte sobre un sector que hasta ahora no podía ser retado sobre sus decisiones.

    "No comentamos sobre nuestra interacción confidencial con los reguladores", manifestó un portavoz de Standard & Poor's.

    "Tienen que demostrar que tienen un procedimiento de calificación lógico que evite conflictos de interés, por ejemplo, además de tener las normas internas adecuadas", añadió el portavoz de ESMA.

    "No estamos estudiando cada decisión de rating. El trabajo de ESMA es asegurar que las notas cumplen las normas".