Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con subida del 0,17 por ciento pese a advertencia de S&P a zona euro



    Nueva York, 6 dic (EFE).- Wall Street abrió hoy sin un rumbo claro y, media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un moderado 0,17 % un día después de que Standard & Poor's pusiera bajo revisión para una posible rebaja la calificación de 15 países de la zona euro.

    Ese indicador, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, dejaba atrás los leves retrocesos de los primeros minutos de las contrataciones para sumar a esta hora 20,43 puntos para colocarse en las 12.118,26 unidades.

    Por lo contrario, los otros dos principales indicadores del parqué neoyorquino registraban ahora leves retrocesos: el selectivo S&P 500 del 0,12 % (-1,47 puntos) hasta 1.255,61 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq del 0,14 % (-3,65 puntos) hasta 2.652,11 unidades.

    El parqué neoyorquino mostraba esa falta de dirección un día después de que el Dow Jones moderase su subida hasta el 0,65 % tras revelar S&P que hay un 50 % de probabilidades de que rebaje la calificación de 15 de los países que comparten el euro en los próximos 90 días, una decisión que atribuyó a la crisis de deuda a la que se enfrentan.

    Tras el anuncio del lunes, S&P también puso hoy bajo revisión para una posible rebaja la máxima nota de "AAA" que le otorga al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, una decisión que presionaba sobre el rumbo de la jornada en Wall Street.

    De cualquier modo, los inversores todavía están a la espera de lo que ocurra en la próxima cumbre del Consejo Europeo del viernes, de la que se espera que se avance en medidas para tratar de resolver la crisis de deuda.

    Así, a esta hora más de la mitad de las compañías del Dow Jones registraban avances encabezados por el grupo industrial 3M (1,96 %) y el conglomerado General Electric (1,47 %), mientras que el lado de los números rojos estaba liderado por el banco JPMorgan Chase (-1,49 %).

    Los títulos del gigante tecnológico Apple subían el 0,08 % en el mercado Nasdaq pese a que la Comisión Europea abrió hoy una investigación formal para determinar si varias editoriales internacionales, con la "posible" ayuda de esa compañía, incurrieron en prácticas anticompetencia en el mercado de los libros electrónicos, en el Espacio Económico Europeo.

    Por su parte, las acciones del contratista Halliburton perdían el 3,81 % en la Bolsa de Nueva York después de que la petrolera británica BP acusara a esa empresa de haber destruido "intencionalmente" pruebas relacionadas con la explosión de una plataforma en el Golfo de México que produjo el peor derrame de crudo en la historia de Estados Unidos.

    Finalmente, los títulos del fabricante de automóviles Ford descendían el 0,54 % tras publicar el Wall Street Journal que busca sustituto a su actual consejero delegado, Alan Mullaly, quien se espera abandone la firma dentro de dos años.

    En otros mercados, el petróleo bajaba a 100,81 dólares por barril, el oro descendía a 1.713 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3385 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años ascendía al 2,07 %.