Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street modera los avances hasta el 0,4 por ciento en la media sesión
Ese indicador, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, sumaba hacia el ecuador de esta última jornada de la semana 31,75 puntos para colocarse en 12.051,78 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganaba el 0,47 % (5,8 puntos) hasta las 1.250,38 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba el 0,48 % (12,59 puntos) hasta los 2.638,79 enteros.
El parqué neoyorquino rebajaba las ganancias con las que arrancó la sesión mientras los inversores se decantan por la cautela en este último día de una semana en la que el Dow Jones se encamina a acumular una contundente subida del 7 %, en gran medida gracias a los fuertes ascensos del miércoles tras la acción coordinada de los bancos centrales.
De cualquier modo, el parqué neoyorquino seguía dominado por el verde en una jornada en la que se conoció que el índice de desempleo en EEUU bajó en noviembre cuatro décimas hasta colocarse en el 8,6 %, el nivel más bajo desde marzo de 2009.
Pese a la buena noticia, los inversores reconocían que esos datos deben analizarse con reserva, ya que la mitad de la disminución se debe a que unas 315.000 personas abandonaron la búsqueda de empleo.
Wall Street también se aferraba a las ganancias alentado por el cierre decididamente alcista de las bolsas europeas, animadas por las expectativas de que Europa podría estar cerca de una solución a la grave crisis de la deuda soberana, de modo que Madrid ganó el 1,63 %, Milán el 1,52 %, Londres el 1,15 % y París el 1,12 %, entre muchas otras.
Así, la mayor parte de los sectores del parqué neoyorquino registraban avances a esta hora, liderados por el financiero, que ganaba el 1,53 % en su conjunto impulsado por subidas como las de JPMorgan Chase (7,98 %) y Morgan Stanley (7,58 %), así como las de Goldman Sachs (5,9 %) y Citigroup (5,34 %).
Esa fuerte subida de JPMorgan Chase lideraba las ganancias del Dow Jones, donde le seguía la pista la también financiera Bank of America (3,8 %) y la cadena Home Depot (2,08 %), mientras que bajaban en ese índice once empresas.
Subía un leve 0,05 % la operadora de telefonía Verizon, un día en el que se conoció que comprará por 3.600 millones de dólares la red de tecnología inalámbrica avanzada de la sociedad conjunta conformada por las operadoras de cable Comcast (4,08 %), Time Warner Cable (3,97 %) y Bright House.
En el mercado Nasdaq seguía destacando la caída del 8,81 % de la canadiense Research In Motion, un día después de que anunciase que asumirá un cargo de alrededor de 485 millones de dólares estadounidenses "relacionado con la tasación de su inventario de tabletas BlackBerry Playbook" en sus cuentas del tercer trimestre de su ejercicio fiscal.
En ese mercado el buscador por internet Google subía el 0,93 % tras publicarse que está preparando un servicio de venta por internet que permitiría a los consumidores comprar online y recibir sus pedidos el mismo día, un negocio con el que trataría de competir con la tienda por internet Amazon (-0,24 %).
En otros mercados, el petróleo subía hasta 100,42 dólares por barril, el oro ascendía a 1.748,9 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3385 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 2,06 %.