Bolsa, mercados y cotizaciones
PETRÓLEO se recupera levemente antes de dato de reservas EEUU
NUEVA YORK (Thomson Financial) - Los precios del barril de petróleo se recuperaban este miércoles en Nueva York, donde los inversores reaccionaban positivamente a la reversión al verde de las bolsas europeas, afectadas el martes por temores sobre la desaceleración del crecimiento mundial, que limitaría la demanda energética.
Hacia las 14H10 GMT, en el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de 'light sweet crude' para entrega en marzo se negociaba a 88,57 dólares, en leve alza de 16 centavos en relación al martes.
'Nada fundamental ha cambiado. Los operadores continúan preocupados por la perspectiva económica morosa en Estados Unidos, que va a limitar la demanda energética', explicó Bart Melek, analista del gabinete BMO Capital.
Según Melek, la leve apreciación de los precios del oro negro se debe a la recuperación de los mercados bursátiles europeos, que sostienen a la mayoría de las materias primas.
Las bolsas europeas volvían lentamente al equilibrio este miércoles luego de una jornada agitada para las plazas bursátiles mundiales, en la que la Bolsa de Nueva York terminó en fuerte baja. Su índice estrella, el Dow Jones, perdió 2,93% luego de una contracción de la actividad en el sector de servicios en Estados Unidos, por primera vez en casi cinco años, reforzando la perspectiva de una entrada en recesión de la primera economía mundial.
Una desaceleración del crecimiento en Estados Unidos, primer consumidor mundial de energía, provocaría una reducción de la demanda de hidrocarburos y en consecuencia aumentaría la oferta disponible.
Por otra parte el mercado espera un nuevo incremento en las reservas de crudo en Estados Unidos la semana pasada, la cuarta alza consecutiva.
Los stocks de crudo deberían haber subido 2,2 millones de barriles en la semana finalizada el 1º de febrero, y las reservas de gasolina habrían aumentado 1,7 millones de barriles, según estimaciones de analistas.
Las reservas de productos destilados (que incluyen diesel y combustible para calefacción) por el contrario, habrían bajado en 2,45 millones de barriles, prevén los analistas.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.