Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía.- Banif achaca la caída de la Bolsa a la economía de EEUU y señala que "habrá turbulencias hasta abril o mayo"
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El gestor de patrimonios de Banif, Angel de Benito, señaló que la caída de la Bolsa española ayer de un 5,2%, la segunda mayor del año, se debe una vez más a "la situación recesiva en la economía americana" y auguró que "habrá turbulencias hasta abril o mayo".
En declaraciones a Europa Press Televisión, mostró su preocupación por el hecho de que "la crisis financiera sea tan larga" y resaltó la importancia de las cuentas de resultados de las entidades financieras del primer trimestre de este 2008 porque, según apuntó, serán un buen indicativo para seguir la marcha de esta crisis.
Respecto a la situación vivida ayer en la Bolsa española, que fue una de bolsas europeas más castigas, De Benito comentó que es debido a que la burbuja inmobiliaria es más patente aquí que en el resto de países. "Es una segunda parte de la que tuvimos hace unas semanas y va en la línea de lo que pasa en todo el mundo, en España hay más temor que en Europa por la percepción de que había globo en los inmuebles al igual que en los EE.UU. o Inglaterra", dijo.
No obstante, el analista destacó que hoy la Bolsa vive una jornada de rebote "en la medida en que los títulos americanos viene en positivo", pero se mostró prudente ante esta leve subida porque "será cuando abran los EE.UU. sus bolsas cuando se de un nuevo giro en España".
Preguntado sobre la posibilidad de que el parqué haya tocado fondo matizó que eso "nunca se sabe", y apostilló que el problema ahora es que la crisis se está trasladando a la economía real. Según, De Benito, "el problema es que la crisis inmobiliaria de EE.UU. aún no ha tocado fondo, y hay una crisis financiera derivada de la inmobiliaria y de los activos hipotecarios que se generaron en el periodo de 'boom'".
En este sentido, dijo que esta crisis se está trasladando a la economía real. "Falta crédito, las compañías no se fían y se genera una situación más problemática en cuanto a la confianza y la abundancia de dinero para prestar a corto plazo", concluyó.