Bolsa, mercados y cotizaciones

WALL STREET termina en fuerte baja, afectada por temores de recesión



    El Dow Jones Industrial Average (DJIA) descendió 370,03 puntos a 12.265,13 unidades y el índice Nasdaq de los valores tecnológicos perdió 73,28 puntos a 2.309,57.

    NUEVA YORK (Thomson Financial) - La Bolsa de Nueva York bajó fuertemente este martes, afectada frontalmente por los temores de recesión de la economía estadounidense, luego de la primera contracción de la actividad de servicios en casi cinco años: el Dow Jones perdió 2,93% y el Nasdaq bajó 3,08%.

    El índice ampliado Standard and Poor's 500 bajó por su parte 3,20% (-44,15 puntos) a 1.336,67 unidades.

    'Un índice marcadamente más débil que lo previsto sobre la actividad en los servicios incrementó los temores sobre una posible recesión', explicó Al Goldman, analista de AG Edwards.

    En enero, el índice ISM de actividad en el sector servicios cayó a 41,9%, su nivel más bajo desde octubre de 2001, luego de los ataques del 11 de setiembre de 2001, cuando la economía estadounidense entró en recesión. Es también la primera vez desde marzo de 2003 que pasa bajo la barra del 50%, señal de una contracción de la actividad.

    Esta caída del índice sorprendió a los mercados, ya que los analistas preveían un índice en 53%.

    'Es una prueba adicional de que la economía se desacelera y que continuará desacelerando', explicó Peter Cardillo, analista de Avalon Partners.

    'La economía estuvo contra la pared en enero. La caída extraordinaria de la opinión de los directores de compras plantea claramente el riesgo de que estemos en recesión', estimó el economista independiente Joel Naroff.

    La semana pasada, el índice ISM sobre la actividad industrial había por el contrario tranquilizado a los mercados, registrando un retorno a un lento crecimiento.

    Marc Pado, analista de Cantor Fitzgerald, consideró la reacción del mercado 'algo excesiva', porque 'la cifra no dice nada que ya no supiéramos'.

    Pero 'desde que el mercado comienza a bajar, todo el mundo se aleja', estimó.

    El sector financiero, primer afectado por la crisis de los préstamos inmobiliario a riesgo (subprime), 'es uno de los que sufrieron la presión', notó Goldman. Las acciones de los principales bancos estadounidenses registraron importantes bajas. Citigroup cayó 7,43%, Goldman Sachs 5,45% y Merrill Lynch bajó 5,60%.

    El mercado obligatorio, en el que las colocaciones se consideran menos arriesgadas, se benefició con las dificultades del mercado bursátil. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó a 3,587%, contra 3,643% al cierre del lunes, y el de los títulos a 30 años a 4,342%, contra 4,374%. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.

    Las noticias de Nueva York sacudieron como un huracán los mercados latinoamericanos que se vinieron abajo en forma unánime: México cayó un 4,56%, Buenos Aires un 1,42%, Lima se hundió un 3,54% y Santiago de Chile un 3,29%. La principal bolsa latinoamericana, la de Sao Paulo (Bovespa) permaneció cerrada debido a las celebraciones del Carnaval.

    Más temprano, el clima de pesimismo había barrido las bolsas europeas que cerraron con fuertes pérdidas por las mismas razones. Así, el índice Dax de Francfort perdió un 3,36%, el CAC-40 de París un 3,96, el Footsie de Londres un 2,63% y el Ibex 35 de Madrid un 5,19%.

    Además, Amsterdam retrocedió un 3,34%, Zurich un 3,02%, Milán un 3,05% y Estocolmo un 3,16%.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    afp/rm

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.