Bolsa, mercados y cotizaciones
El S&P/Mib baja el 3,06% y queda en los 33.675 puntos
El índice general Mibtel cayó un 3,14% para quedar en los 25.669 puntos.
El parqué milanés, al igual que el resto de bolsas europeos y la neoyorquino de Wall Street, volvieron a acusar la crisis desatada este verano en Estados Unidos por las hipotecas de gran riesgo y la gran desconfianza existente sobre el mercado financiero internacional.
Las agencias de calificación de riesgo, acusadas de negligencia en su control de esas hipotecas desencadenantes de la crisis, contribuyeron hoy a elevar la desconfianza en el sector financiero al rebajar las calificaciones de varios de los bancos mundiales más importantes, según los analistas.
A esas razones se añadiría el temor a una recesión en los Estados Unidos, aunque algunos economistas difieren de esa causa, al señalar que, por ejemplo, la Unión Europea no tiene los síntomas de debilitamiento que tiene la economía estadounidense.
La caída se produjo dentro de una contención de los negocios, ya que cambiaron de manos 929 millones de acciones, por un valor de 4.779 millones de euros, un volumen de negocios inferior a los habidos durante el mes de enero.
Eso sí la baja fue generalizada, ya que de las 358 empresas que cotizaron, sólo 45 subieron, 303 bajaron y diez se quedaron sin variación.
Los bancos fueron el sector más castigado del selectivo milanés: Unicredit cedió un 3,79%; Intesa, 5,12%; MPS, un 3,41%; la Banca Popolare de Milano, un 0,71%; el Banco Popolare, un 2,59%; Mediobanca, un 2,10%; y Mediolanum, un 3,00%.
También las energéticas sufrieron: ENI cayó un 2,90%; Enel, un 2,54%; Tenaris, un 1,09%; Terna, un 0,32%; A2A Spa, un 1,44%; Snam Rete Gas, un 1,62%; y Saipem, un 4,33%.
Otras que firmas castigadas hoy fueron: la de artículos de lujo Bulgari, que cayó un 4,68%; la de construcción Impreglio, que cedió un 5,12%; la de servicios de telefonía e internet, que cayó un 6,42%; la editorial Seat Pagine Gialle, que se dejó un 5,74%. EFECOM
alg/jma