Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Las cementeras prevén utilizar el 20% de sus residuos como combustible en 2012



    MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

    Las cementeras españolas se han marcado como objetivo utilizar cerca del 20% de sus residuos como combustibles en el año 2012, con el fin de convertirse en "abanderadas" de la lucha contra el cambio climático, según el director general de la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (CEMA), Dimas Vallina.

    El sector ya sustituyó el pasado año el 6% de combustibles tradicionales por residuos (biomasa, residuos de hidrocarburos, neumáticos, plásticos, pinturas o disolventes), lo que supone una reducción de emisiones a la atmósfera de 270.000 toneladas de CO2, "el equivalente a retirar de la circulación a cerca de 100.000 coches", explicó Vallina en rueda de prensa.

    Pese a estas cifras, lamentó que España "aún se encuentra muy lejos" de la media europea (situada en el 20%), ya que sólo reciclan residuos 14 de las 38 plantas cementeras que se encuentran en nuestro país. Según datos facilitados por CEMA, un 2% de las emisiones de CO2 que produce España procede de los vertederos.

    "Las cementeras europeas nos sacan 20 años de ventaja en experiencia en esta práctica" indicó el director de CEMA, que destacó la situación que se vive en los Países Bajos (con una media del 80% en recuperación de residuos), Austria (con un 50%) o Alemania (con un 45%).

    SENSIBILIZACION.

    Por ello, desde la Fundación se concede "gran importancia" a la sensibilización del público, por lo que a lo largo de este año se llevarán a cabo diversos eventos como una serie de jornadas de concienciación --en Asturias, Valencia, cataluña y Galicia--, la publicación de diversos estudios en la materia y la celebración de un I Congreso Nacional del sector, que se llevará a cabo a finales de este año.

    Además, el sector ha firmado un acuerdo de colaboración con la Federación Española de la Recuperación (FER) y la Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso (SIGRAUTO) con el objetivo de incrementar la utilización de vehículos, electrodomésticos y otros productos cuando lleguen al final de su vida útil.

    Asimismo, en el capítulo del reciclaje, el año pasado se alcanzó un acuerdo con la Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID) para fomentar la sustitución de parte de las materias primas por escorias de acería de horno, producidas por el sector siderúrgico.

    Por último, también existe un acuerdo con los sindicatos mayoritarios del sector (MCA-UGT y FECOMA-CC.OO.) sobre valorización energética que ha dado lugar a la creación de la figura del 'Delegado de Medio Ambiente' en las fábricas, representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos medioambientales.