Bolsa, mercados y cotizaciones
Maquillaje de fin de mes en Wall Street: el Dow Jones sube un 1,67%
Pero más allá, parece que estamos ante un típico caso de maquillaje de fin de mes, algo que se refuerza por el hecho de que los futuros norteamericanos acabaron a la baja pese a las alzas finales de los índices.
Porque estas alzas fueron muy importantes. El Dow Jones subió el 1,67%, con lo que reduce su pérdida en enero al 4,6%. Es la mayor caída desde 2002, pero podía haber sido mucho peor. Y lo que es más significativo: el Dow recuperó el soporte perdido de 12.500 puntos y se fue hasta 12.650, con lo que queda en cuestión el escenario de giro bajista. El S&P 500 también recuperó los 1.365 con un alza del 1,68% hasta 1.378,5. El Nasdaq remontó un poco más, el 1,74%.
Otros valores
Aparte de la historia de MBIA, Amazon (AMZN.NQ) recibió sus buenos resultados con un tirón del 4,7% y Mastercard se disparó el 9,55 por la misma razón, pero Starbucks (SBUX.NQ) reaccionó a sus cuentas con un descenso del 1,6%. Tras el cierre, Google (GOOG.NQ) anunció unos resultados buenos pero inferiores a lo esperado, lo que le costó caídas en el 'after hours'.
Tras el atracón de datos del miércoles, ayer cumplieron las expectativas los costes laborales y el índice de precios del consumo personal (PCE). Más preocupante fue la cifra de peticiones semanales de subsidios, que registró la mayor subida desde septiembre de 2005 y anticipa un mal dato de paro en enero que se hará público esta tarde.
En otros mercados, el euro siguió subiendo hasta 1.4867 dólares, y los bonos volvieron a vivir una sesión de altibajos. Esta vez acabó con caídas en precio, con lo que su rendimiento subió al 3,72%. El petróleo rompió su racha de cinco subidas consecutivas y corrigió hasta 91,75 dólares.