Bolsa, mercados y cotizaciones
El intervenido Banco de Valencia es venta para el mercado desde 2003
El Banco de España ha intervenido al Banco de Valencia, después de que el Consejo de Administración de la entidad lo pidiera para encontrar una solución a su comprometida situación. El banco más antiguo de la Comunidad Valenciana, que cuenta con una de las recomendaciones de ventas más claras del mercado, recibirá 1.000 millones de euros del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y, además, le otorgará una linea de crédito de 2.000 millones para asegurar su liquidez.
Antes de conocerse la noticia, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió la cotización de la entidad valenciana de forma cautelar, cuando los títulos del banco caían un 3,27% hasta los 0,74 euros. Una cantidad que los deja sin potencial alcista. Además, sus títulos ceden más de un 76% en el parqué en lo que llevamos de año. Y no sólo eso, puesto que el consenso de mercado recogido por FactSet recomienda venderlos desde marzo de 2003.
Banco de Valencia, filial del Banco Financiero y de Ahorros (BFA) que posee el 39,1% del capital, es el cuarto banco intervenido por el FROB junto a Cajasur, Caja Mediterráneo y Caja Castilla-La Mancha. Una acción que se produce después de la Comisión Ejecutiva del Banco de España evaluara la situación financiera de la entidad valenciana después de constatar que la entidad no puede adoptar las medidas adecuadas para garantizar su viabilidad.