Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.- Los notarios replican a la CE que sus criticas al sistema notarial español "carecen de rigor"



    MADRID,29 (EUROPA PRESS)

    El Consejo General del Notariado aseguró hoy que las conclusiones del informe independiente sobre el mercado de servicios de transmisión inmobiliaria europeo, en las que se basa la Comisión Europea para pedir la eliminación de ciertas restricciones en el caso de los servicios de notaría españoles, "carecen del rigor necesario".

    Concretamente, la Comisión Europea pidió hoy a España que abra a la competencia los servicios de notaría asociados a la compraventa de vivienda al considerar que estas reformas abaratarían los precios sin dañar la calidad. Así, pidió que se eliminen las restricciones cuantitativas para el acceso a la profesión (numerus clausus) y las tarifas fijas en virtud de las conclusiones en un estudio independiente realizado por la universidad de Bremen.

    Por su parte, los notarios señalaron en un comunicado que estas conclusiones son opuestas a las alcanzadas en otros estudios, en los que se considera que la labor de los notarios garantiza la seguridad jurídica del negocio y en muchos casos, como el de España, con menor coste para el ciudadano que el que representa la intervención de otros profesionales en sistemas como el anglosajón.

    En este sentido, mencionaron un estudio realizado en 2007 por el profesor de Harvard, Peter Murray, sobre la transmisión de bienes inmuebles en tres países del modelo notarial (Estonia, Francia y Alemania) y tres del anglosajón (Suecia, Reino Unido y Estados Unidos), según el cual "las transacciones inmobiliarias en los países del modelo notarial generan menos costes y mayor satisfacción en los consumidores que las de los estados donde se aplica el sistema anglosajón de seguro de títulos".

    En el estudio de Murray se asegura que "en las jurisdicciones más reguladas, como Estonia y Alemania, los costes medios son bajos y la satisfacción de los consumidores parece ser alta". Por el contrario, "en Inglaterra, con una regulación algo menor, se aprecian unos costes elevados para las numerosas transacciones de menor cuantía, un elevado índice de fracasos en las transacciones (30%) y un bajo nivel manifiesto de satisfacción de los consumidores".

    EL ESTUDIO NO ES REPRESENTATIVO.

    Además, para el Notariado, el informe basa parte de sus resultados en una encuesta realizada a un panel no representativo --681 respuestas de los 21 países afectados--, por cuanto incluso el propio estudio reconoce que la participación ha sido escasa y, además, más de un 20% de las respuestas proceden de agentes inmobiliarios y otro 20% de abogados.

    "El informe incluye contradicciones al asegurar que los sistemas desreglados producen mejores resultados para los consumidores en términos de precios y reconocer al tiempo que en países como España los costes de la intervención de los notarios en el mercado inmobiliario son menores que los generados por otros profesionales en mercados desregulados como el de Inglaterra", añaden.

    Según los datos del informe, en la compraventa de un inmueble de 250.000 euros con una hipoteca del 70%, el coste de la intervención de notarios y gestores es en España del 0,48% frente al 0,54% que perciben los abogados en Inglaterra y Gales.