Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Patronal del seguro no descarta que la crisis 'subprime' afecte a la actividad aseguradora en España



    Los ingresos por primas del seguro crecieron un 3,9% en 2007, la mitad que el año anterior

    MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

    La patronal del seguro no descartó hoy que la crisis financiera desatada por las hipotecas basura en Estados Unidos pueda afectar "ligeramente" a la actividad aseguradora española en el caso de que las turbulencias de los mercados acaben derivando en una crisis de crédito con efectos en la economía real.

    La presidenta de la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa), Pilar González de Frutos, afirmó que, en este supuesto, "el sector asegurador, como el resto de los sectores económicos, podría tener un riesgo de recibir un ligero impacto".

    No obstante, la responsable hizo hincapié en que la crisis de las hipotecas basura norteamericana "no ha tenido un impacto significativo en la actividad aseguradora" en España hasta el momento, según se desprende de los datos ofrecidos por los supervisores financieros.

    Sobre la posibilidad de que en España aparezcan aseguradoras 'monoline' como las que en Estados Unidos únicamente respaldan emisiones de deuda y están afectadas por la crisis 'subprime', la presidenta de la patronal dijo que "no es previsible".

    El aseguramiento equivalente en España al que hacen estas aseguradoras norteamericanas se insertaría en la actividad de las compañías de seguro de crédito español, que no tienen entre sus modelos de negocio el aseguramiento de emisiones, por lo que nada hace prever la existencia de operaciones similares, argumentó.

    En este sentido, la presidenta de la patronal aventuró que el sector del seguro registrará a lo largo de este ejercicio un comportamiento bastante similar al del 2007, "ya que no hay ningún motivo para pensar que la actividad tenga un comportamiento no equivalente".

    SE DESACELERAN LOS INGRESOS POR PRIMAS.

    Los ingresos por primas del seguro español se situaron en 54.648 millones de euros en 2007, lo que significa un 3,9% más que en el año anterior, debido a la desaceleración del mercado inmobiliario y a los efectos del nuevo entorno fiscal sobre el ahorro, entre otros factores.

    González de Frutos valoró positivamente este aumento de los ingresos, a pesar de suponer la mitad del registrado en 2006, por considerar que ha superado el crecimiento del PIB (3,8% de previsión), aunque no el de la inflación (4,2%). "La actividad se va desacelerando, pero aún hemos conseguido batir el crecimiento de la economía española", sostuvo.

    El ramo de vida fue el que registró la evolución menos significativa en cuanto a ingresos por primas, que tan sólo crecieron un 2,1%, más de siete puntos porcentuales menos que en 2006, mientras que el ahorro gestionado en este ramo (o provisiones técnicas) registró un avance del 2,5% y se situó en 133.934 millones de euros.

    Dentro de los seguros generales (o de no vida), el ramo cuyos ingresos crecieron más fue el de salud (+9,6%), seguido por los multirriesgo (+7,9%), mientras que la progresión del seguro del automóvil ha sido del (+2,7%), lo que refleja la desaceleración en el crecimiento de las primas un año más. En conjunto, los ingresos de seguros no de vida crecieron un 5,3%, hasta 30.112 millones de euros.

    LEY DE DEPENDENCIA.

    Por otro lado, González de Frutos consideró que la nueva oferta de seguros de dependencia "tendrá eco en determinada clientela", pero matizó que con el modelo de dependencia definido en la ley, la participación del seguro privado en la cobertura de esta nueva necesidad social será "prácticamente irrelevante".

    "No existe todavía una auténtica conciencia social sobre el riesgo de dependencia y además, los incentivos para detraer consumo de hoy a un ahorro finalista para afrontar nuestra propia atención personal cuando pudiéramos llegar a ser dependientes en un futuro no está tampoco ayudada con medidas públicas y no sólo fiscales", explicó.

    En otro orden de cosas y sobre los cambios en la cúpula de Mutua Madrileña, la presidenta de Unespa le deseó una pronta recuperación al anterior presidente, Ramírez Pomatta, y el éxito en su labor al nuevo responsable en el cargo, Ignacio Garralda.