Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cambia a números rojos y pierde 0,21 por ciento a media sesión
Ese índice, que agrupa los treinta valores estrella de la Bolsa de Nueva York, subió desde el primer minuto de la sesión (en algún momento hasta cien puntos), aunque pasada una hora, únicamente ganaba 9,02 puntos y a media sesión ya perdía 30 puntos, hasta los 12.347,8.
El S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales acciones que cotizan en Nueva York, también caía a media sesión 2,9 puntos (el 0,2 por ciento), hasta los 1.349,17 puntos, mientras que el NYSE, que incluye a todas las acciones que cotizan en Wall Street, perdía 4,23 puntos (el 0,05 por ciento), hasta los 8.938,02.
Los analistas atribuyen este cambio de tendencia con respecto a la apertura a la difusión de rumores como que Goldman Sachs podría estar planteándose un recorte de plantilla del 5 por ciento o que hay un gran fondo de inversión que también se enfrenta a graves problemas financieros.
En cualquier caso, el ánimo de los inversores se mantenía contenido, frente al nerviosismo de las últimas sesiones, en que la volatilidad ha sido la tónica general, y acorde con los cierres en Europa, donde los mercados acabaron con ligeros cambios, tanto al alza como a la baja.
Entre los valores que más actividad registraban se encuentran los de algunos "blue chips" o valores estrella del mercado neoyorquino (incluidos todos en el Dow Jones) que con la presentación de sus resultados impulsaron ligeramente el ánimo de los inversores, que premiaron a esas compañías con subidas en sus cotizaciones.
Al cabo de una hora de negociación, los títulos de Microsoft, por ejemplo, avanzaban el 0,2 por ciento, hasta los 33,3 dólares, después de anunciar que en su primer semestre fiscal (julio-diciembre) ganó 8.996 millones de dólares, un 47,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2006, informó hoy la compañía.
La mayor compañía de software del mundo señaló que su beneficio por acción durante el primer semestre fiscal ascendió a 95 centavos de dólar, frente a los 61 centavos por título que se ganaron entre julio y diciembre de 2006.
También avanzaban los títulos de Carterpillar (un 1,6 por ciento más, hasta los 66,3 dólares) después de anunciar que los resultados del cuarto trimestre avanzaron el 14 por ciento respecto al mismo periodo de 2006, así como los de Honeywell (un 5,1 por ciento más, hasta 59,1 dólares), tras detallar que ganó 2.444 millones de dólares en 2007, un 17 por ciento más.
Frente a la indecisión del mercado de valores, el de los futuros de crudo sí se decantó claramente por las compras, de forma que el barril del petróleo subía a esa hora 1,5 dólares, hasta los 90,91.
Sin embargo, la subida entre las materias primas más llamativa la protagonizaba a esa hora el oro, cuyos contratos de futuros se encarecían en Nueva York más de 7 dólares por onza, hasta superar los 913 dólares.
Ese metal, refugio habitual de los inversores, ya subió en la sesión anterior un 2,5 por ciento y acabó a 905,4 dólares por onza, el precio de cierre más alto jamás registrado en la plaza neoyorquina.
Hacia la media sesión, la Bolsa de Nueva York movía en conjunto alrededor de 879 millones de acciones y el Nasdaq alrededor de 1.400 millones, lo que supone un volumen de actividad algo inferior a lo normal.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían, por lo que su rentabilidad, que avanza en sentido contrario, caía al 3,61 por ciento, desde el 3,72 por ciento del cierre anterior. EFECOM
mgl/jlm