Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- MAPA estima que 1.200 millones anuales "es un buen ritmo inversor" para modernizar los regadíos



    MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

    El secretario general del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Josep Puxeu, estimó hoy que 1.200 millones al año "es un buen ritmo inversor" para modernizar los regadíos en el marco del periodo 2008-2013.

    Puxeu, que hizo hoy estas declaraciones junto con el secretario general de Territorio y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Antonio Serrano, resaltó que los objetivos principales de la nueva política de regadíos dentro del Plan Horizonte 2013 se basará fundamentalmente en criterios de sostenibilidad propiciando al máximo el ahorro del agua.

    En febrero, y en el marco de este Plan de choque, recordó Puxeu, se habrán iniciado obras por valor de más de 560 millones de euros, lo que supone el 90% de la inversión pública comprometida, habiéndose terminado obras por valor del 50% de lo comprometido.

    Respecto al Plan Nacional de Regadíos, destacó el "esfuerzo inversor" realizado desde 2004, con una inversión ejecutada de 2.039 millones de euros, lo que supone un 142% de la programada, habiendo actuado sobre 666.000 hectáreas, lo que representa el 100,50% de la superficie prevista.

    Puxeu insistió en que el agua es escasa y que el regadío genera valor, por lo que todas las iniciativas deberían mantener las necesidades, siendo urgente modernizar los sistemas regantes. "Muchos de estos sistemas necesitan un nivel de inversión para una agricultura más profesional y eficiente", aseveró.

    Por otra parte, respecto a los objetivos medioambientales, se centrarán en el ahorro del agua, en la utilización de fuentes alternativas como las aguas desaladas y las de depuración terciaria de aguas urbanas, la mejora del paisaje, la flora y la fauna de las zonas regables, así como la utilización de buenas prácticas agrarias que evitan la contaminación difusa.

    Finalmente, en el aspecto social, el Plan de regadíos potenciará la fijación de la población así como la intensificación de la formación de los regantes en las nuevas tecnologías, reforzando la vertiente económica, la capacidad de los agricultores para hacer frente a las fluctuaciones de los mercados y promoviendo también las producciones compatibles con la Política Agraria Común (PAC).