Bolsa, mercados y cotizaciones

¿La bolsa está loca? Los sectores que más avanzan son los que deberían caer



    Gráfico SOGECABLE Gráfico VOLKSWAGENCuando el mercado se mueve con la tónica de las últimas sesiones es el mejor ejemplo de que la renta variable está movida por pasiones y no por cálculos racionales. Son muchos los expertos que explican que en un momento como éste se abre la paradoja de que los mercados no están caros, pero que ese no es suficiente aliciente para invertir.

    Las tasas de rentabilidad por dividendo están más altas que en muchos años, pero las incógnitas que pesan sobre la salud de la primera economía del mundo, la estadounidense, y sobre el impacto que su debilidad pueda tener en las cuentas empresariales invitan a ser, al menos, cautelosos.

    No obstante, eso no quiere decir que en este punto también sean racionales. A priori, y dado que los miedos que atenazan a los inversores empiezan por la posibilidad de que Estados Unidos entre en recesión, a pesar de todos los esfuerzos de la Reserva Federal, y acaban en las consecuencias que eso pueda tener en el consumo y en la capacidad de recuperación de los sectores tocados por la crisis -inmobiliarias, bancos y aseguradoras-. Por lógica, esas tendrían que ser las empresas en cuarentena en todos los mercados. La realidad, sin embargo, es distinta.

    En España, Sogecable

    Quitando el caso español, donde el líder en rentabilidad en el año es Sogecable (SGC.MC) -único valor del Ibex 35 que cotiza en positivo este ejercicio- en la mayor parte de mercados los que se han convertido en valores refugio en enero son representantes de todos esos sectores malditos. Después de las fuertes caídas del año pasado, parece que los inversores piensan que los más damnificados en 2007 son, después de los desplomes, los que ya tienen menos riesgo de caer.

    El ejemplo español es uno de los engañan a las estadísticas. Sogecable, si bien es una empresa muy ligada al ciclo económico -sus ingresos dependen de la salud de los bolsillos de los españoles en el negocio de televisión de pago y en el abierto, de los publicitarios- su éxito en 2008 se debe a que la oferta de compra que ha lanzado Prisa sobre sus acciones. Algo que le da un colchón del que carecen otros valores el Ibex reducido a 33 valores.

    Volkswagen sube en Alemania

    Por otra parte, los ahorradores alemanes sí que han sucumbido a una aparente irracionalidad. Su valor estrella este ejercicio es la automovilística Volkswagen, representante de uno de los sectores más cíclicos por antonomasia. La venta de coches es uno de los pilares que se resiente cuando los consumidores compran menos. Y todas las voces pronostican que, al menos, el crecimiento económico será menos fuerte en 2008 y 2009 que en los años previos.

    Eso sin tener en cuenta las voces que hablan de recesión en Estados y de que son los bancos uno de los principales financiadores de la compra de automóviles. Volkswagen (VOW.XE) es el mejor valor del índice Dax este año, aunque cotiza con un descenso del 1,38%. Puede que la salve que respecto a sus máximos en un año -alcanzados el 1 de noviembre- caiga un 23%.

    Unibal, líder en París y Holanda

    Unibal-Rodamco, inmobiliaria especializada en alquiler de oficinas, centros comerciales y de convenciones, tiene el privilegio de ser el valor que mejor aguanta en 2008 en dos índices: el Cac 40 y el AEX de Amsterdan. Cotiza en ambos, tras la integración de las dos compañías que lo forman. Su descenso del 0,19% este ejercicio contrasta con las pérdidas superiores al 10% de estos dos indicadores.

    Esta vacuna contra las ventas, sin embargo, tiene trampa. Unibal marcó su mínimo en 12 meses el 22 de enero y lo hizo después de un fortísimo descenso. Desde su mejor marca el año pasado, los títulos de la franco holandesa ceden casi un 40%. Parece que el mercado cree que el castigo es suficiente.

    De otra parte, los accionistas de la británica A&L, por fin pueden respirar en 2008 porque pertenece a uno de los sectores más penalizados en bolsa por ser un banco hipotecario. Sin embargo, desde que empezamos este ejercicio su suerte ha cambiado. ¿La razón? No es otra que las especulaciones. Después de un fatídico 2007, el mercado cree que la empresa es vulnerable a recibir una opa (oferta pública de compra). Y los rumores cobraron vida. Financial Times publicó que Santander (SAN.MC) podría estar interesado en comprarlo para continuar creciendo en el Reino Unido y eso provocó una revolución en su cotización bursátil. Desde el 1 de enero, totalmente a contracorriente, sus acciones suman un 20%.

    Swiss Re suma y sigue en Suiza

    Si muchas inmobiliarias y bancos están haciendo un esfuerzo para olvidar 2007, ese deseo también es extensible a varias aseguradas. La crisis de las hipotecas basura en Estados Unidos se ha llevado por delante la cotización de buena parte del sector, ante el miedo a que se vieran afectadas.

    En Europa, una de las que peor lo ha pasado ha sido Swiss Re. Los tiempos, sin embargo, parece que han cambiado para la empresa, que ha encontrado su salvación en alguien con pasaporte estadounidense. Warren Buffet ha tomado una participación del 3% de su capital a través de Berkshire Hathaway. Además, de forma conjunta, comprarán el 20% del capital de una de sus reaseguradoras damnificadas por las subprime del grupo suizo.

    Los italianos, por el contrario, son la excepción que cumple la regla porque son más tradicionalistas y están cumpliendo con la recomendación de "en malos tiempos, valores refugio". Así, la mejor empresa del Mib30 en 2008 es algo parecido a la Red Eléctrica española, Terna. Esta compañía es la menos mala, porque cotiza en pérdidas en el ejercicio, aunque muy cerca de sus máximos en doce meses, alcanzados el 3 de enero.

    El consumo gana en EEUU

    Al otro lado del Atlántico, vuelven a comportarse de forma irracional. Especialmente porque el mayor temor es que los consumidores norteamericanos frenen el gasto y resulta que los mejores valores del Dow Jones de industriales este año son las cadenas minoristas Home Depot (HD.NY) y Wal-Mart (WMT.NY) , cuyas acciones suman un 9 y 3% en 2008. Además, dan ejemplo. En el Mexbol, el principal índice mexicano, otra minorista lidera las subidas: Grupo Famsa ¿Se lo deben al recorte de tipos de la Fed?